lunes, 30 de abril de 2012

Hágalo usted mismo

La alumna Magali Pla nos envia la siguiente nota:

¿Es posible crear en casa, desde la computadora, una taza, un adorno o una pieza de plástico? Un maestro de escuela se preguntó lo mismo y junto a un grupo de amigos de Brooklyn inventó una impresora que hace realidad, en 3D, todos nuestros sueños... de diseño


A crear. La máquina, de diseño retro, junto a algunos de los productos que imprime. Algunos las llaman impresoras de plásticos; otros, robots, y para los más románticos son las máquinas que hacen los sueños realidad. Todo eso parece ser Makerbot 3D, la impresora futurista que, en vez de crear con tinta, utiliza filamentos de plástico y -capa a capa- crea objetos en tres dimensiones.
Si bien es cierto que existen máquinas industriales que imprimen en 3D desde hace más de 30 años, son grandes equipos que cuestan cientos de miles de dólares y trabajan a gran escala. La novedad de los nuevos robots impresores es que cualquier usuario puede crear, en equipos pequeños, económicos y desde su casa, sus propios bocetos o ideas de los objetos que más les gusten. Sobre los alcances que puede tener esta nueva tecnología en el futuro, sobre su funcionamiento y su uso actual LNR conversó con Bre Pettis, cofundador de MakerBot Industries, una de las empresas pioneras que empujan esta nueva modalidad desde su casa matriz en Estados Unidos.


La historia comenzó -como tantas otras genialidades techies- con una charla de tres amigos apasionados por la tecnología en un living de Brooklyn. Bre Pettis y dos compañeros querían crear objetos en vez de comprarlos. Entonces se pusieron a trabajar en un robot que les permitiera imprimir sus diseños en tres dimensiones. ¿Cómo funciona? Mediante el calentamiento de un filamento de plástico que se derrite y pasa a través de un pequeño agujero dibujando, capa a capa, el objeto que se diseñó previamente con un software en una computadora. Puede ser una taza, un adorno o la pieza para reponer un artefacto o cualquier otro invento. El plástico -similar al que componen los juguetes Lego- se solidifica en el momento y entrega el objeto terminado.


Dentro del segmento de las impresoras en 3D, la Makerbot es una de las más económicas, pero no deja de ser un hobby caro por esta parte del planeta, ya que el kit que incluye la impresora y un insumo para usarla cuesta unos 1300 dólares, y dependiendo del modelo, hasta 1800 dólares (más los gastos de envío). Sin embargo, la empresa ha recibido pedidos desde la Argentina, Brasil, Chile y otros países de América latina. "La mayoría de nuestros clientes son artistas, ingenieros, diseñadores y arquitectos, pero nuestro cliente más querido es una persona común que lo hace simplemente porque piensa que es genial y tiene algunas ideas maravillosas que quiere ver como verdaderos objetos físicos", dice el padre de la criatura. El plástico, que es el insumo (como la tinta en una impresora común), cuesta 43 dólares el kilo y cada objeto que se hace tiene un costo aproximado de 25 dólares, ya que se pueden crear objetos del tamaño de una rebanada de pan o un pomelo, según ejemplifica Pettis.
Sobre si se podrán lograr objetos más grandes como mesas o sillas, Pettis asegura que ya se pueden crear si se va imprimiendo por piezas, aunque aún resulta trabajoso. "Sin duda pronto podremos imprimir objetos mucho más grandes. El funcionamiento es muy intuitivo y no se precisan conocimientos técnicos para usarla. Hacer un diseño es sólo cuestión de seguir las instrucciones, programar una impresión, ir a hacer la cena o salir con amigos y luego volver a retirar la obra terminada", simplifica el inventor.


Sello propio

Maestro de escuela de Seattle y titiritero devenido en científico loco y showman tecnológico, Bre Pettis responde con la frescura del amateur, pero con la certeza de estar escribiendo algunas líneas en la historia de la tecnología. Además de ser el cofundador de Makerbot, es un apasionado de todo tipo de inventos. Fundó el colectivo hacker NYCResistor, en Brooklyn, y realiza un Podcast semanal en la Web sobre invenciones llamado Proyectos de Fin de Semana, que cuenta con cientos de visitas. "No vamos a parar hasta que cada persona creativa que así lo quiera pueda tener una máquina de hacer cosas sobre su escritorio", dice. Esa es la ilusión de Pettis que ya cuenta con un equipo de 85 personas en Brooklyn en sus oficinas que llaman BotCave, algo así como la Cueva de robots.
Los fanáticos de Pettis y de sus creaciones vuelcan su conocimiento y comparten sus diseños en Thingiverse.com, sitio del que el propio Pettis se declara fanático. "Sólo tienes que descargar e imprimir. Me encanta ir a Thingiverse y ver lo que la comunidad está haciendo. Todos los días hay algo nuevo y excitante. Hay una mezcla impresionante de objetos prácticos, juguetes, rompecabezas, arquitectura, modelos y otras cosas maravillosas." Sobre el futuro de las creaciones que se logren con su robot, Pettis espera ver más objetos útiles para el día a día: "Tengo muchas ganas de ver cosas más mecánicas. Veo el futuro de la impresión 3D en el escritorio ayudando en el trabajo o en el mostrador de la cocina junto a la tostadora cumpliendo alguna función doméstica."


HUESOS, AVIONES Y MAS...

El futuro de la impresión de objetos es ambicioso y promisorio. Son muchas las compañías y los organismos -entre ellos, la NASA- que aplican técnicas de impresión 3D y que trabajan en las replicadoras del futuro.
Por ejemplo, en el ámbito cultural, el Instituto Smithsonian de Estados Unidos está trabajando en la digitalización de todas sus obras de arte para ponerlas a disposición del público. A su vez, han realizado la primera réplica de una estatua de Thomas Jefferson con impresión 3D para una exposición en otro país. Esta es la mayor réplica en ese formato que se ha realizado hasta la fecha, en una calidad tal que permite ser expuesta en un museo de historia. Gracias a un escáner láser valorado en 100.000 dólares, cámaras de fotos digitales y software de digitalización, este es el puntapié inicial para que otras instituciones se sumen a esta práctica e, incluso, para que se publiquen los modelos 3D para que otros museos, escuelas o cualquier persona interesada pueda imprimirse su propia réplica de alguna de las
piezas del museo.
Las impresoras 3D ya se utilizan para crear piezas de titanio de aviones, lo que permite pensar que en el futuro podrá haber aviones construidos íntegramente a partir de un diseño, hecho en computadora, que sólo necesitará ser imprimido.
Otro avance del ámbito de la ciencia se relaciona con la creación de huesos humanos, o por lo menos réplicas exactas de piezas humanas que necesiten ser sustituidas y que podrán ser concebidas con las singularidades de cada persona.
El próximo paso será ver de qué son capaces estos robots creadores de objetos cuando se los dote de algún tipo de inteligencia artificial, que les permita aprender y mejorar cada diseño impreso que realicen.

Fuente: http://www.lanacion.com/

domingo, 29 de abril de 2012

Los supermercados pierden contra los pequeños comercios

El Prof. Ricardo Fregenal nos acerca la siguiente nota:

En una década, las grandes cadenas resignaron seis puntos de participación de mercado

Los cambios de hábitos de consumo de los argentinos no le están haciendo un favor a Guillermo Moreno. Los grandes supermercados, que están en el foco principal de los controles de precios de la Secretaría de Comercio Interior, están perdiendo terreno frente a los pequeños comercios y los autoservicios chinos, que por una cuestión de atomización resultan mucho más difíciles de auditar por parte de las autoridades.






A pesar de los planes de inversión y las aperturas de nuevas sucursales, las grandes cadenas perdieron más de seis puntos de participación en la última década. A fines del 1 a 1, controlaban el 46% de las ventas totales de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y tocador a nivel nacional, y una década después la participación había caído por debajo del 40%.
La tendencia se profundizó en el último año, cuando los supermercados resignaron otras tres décimas de participación aunque en términos absolutos su facturación acompañó el crecimiento superior al 25% que tuvo todo el mercado, que sumó ventas por $ 136.527 millones, de acuerdo con la medición que realiza la consultora CCR.
La pérdida de terreno de los supermercados, paradójicamente, se registra en momentos en que recrudecen las críticas de los productores de alimentos como la yerba mate o la leche, que acusan a las grandes cadenas de apropiarse de gran parte de las ganancias generadas por la venta de sus productos.


La contracara

 

Las ventas que perdieron los supermercados fueron a parar, en gran parte, a manos de los pequeños comercios y autoservicios, que en los últimos diez años ganaron casi cinco puntos de mercado. El buen momento de los pequeños comercios se explica en parte por su mayor capacidad de adaptación a los cambios en el consumo y el crecimiento de hábitos como la compra diaria, fomentada por la inflación.
"El canal de los autoservicios y los negocios tradicionales alcanza todo tipo de geografía y atraviesa todos los niveles socioeconómicos. Este tipo de comercios está captando tanto a los consumidores que hacen sus compras de reposición como a aquellos que hacen una compra de rutina, porque no hay que olvidar que un alto porcentaje de la población no está bancarizada", señaló José Ignacio Amodei, director de CCR.
Los mayoristas, que son los principales proveedores del canal tradicional (almacenes, negocios de barrio, autoservicios), reconocen la transformación que vivió el comercio en la última década. "A partir de la devaluación hubo un cambio muy profundo en el comercio. Durante los 90 se habían perdido más de 65.000 negocios de proximidad, mientras que en la última década se abrieron cerca de 100.000 pequeños comercios", explicó Alberto Guida, presidente de Cadam, la entidad que agrupa a los autoservicios mayoristas, que suman una facturación superior a los $ 6000 millones mensuales.
Dentro de los pequeños comercios, los principales ganadores fueron los comerciantes chinos, que ya controlan el 8,7% de las ventas de alimentos a nivel nacional. "A pesar de que la discriminación siempre existe, estamos ingresando en prácticamente todos los hogares argentinos y tenemos una presencia muy extendida a nivel nacional, desde Fuerte Apache hasta la Recoleta, y ya estamos trabajando para abrir el primer autoservicio chino en Puerto Madero", explicó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, la cámara que reúne a gran parte de los cerca de 10.000 supermercados chinos que operan en el país.
Los otros grandes ganadores fueron las tiendas de descuento, que hace diez años controlaban menos del 2% de las ventas y hoy su participación roza el 5 por ciento. En este rubro sobresale el caso de Día%, que cuenta con más de 400 locales y ahora busca crecer de la mano de una nueva propuesta de supermercados más grandes.


Planes de inversión

 

Los grandes supermercados igualmente no se dan por vencidos y sólo para este año tienen programadas inversiones por $ 1500 millones en nuevas aperturas.
Los planes de expansión están focalizados precisamente en presentarles batalla a los pequeños negocios, apuntando al desarrollo de negocios de proximidad como pequeñas tiendas o supermercados barriales.
Esta estrategia ya está siendo llevada a cabo por las principales cadenas del rubro, como Carrefour -con su propuesta de Carrefour Express-; Walmart, que a fines del año pasado inauguró los primeros minimercados en el barrio de Caballito, y Coto, que también apuesta a crecer en Buenos Aires con el formato de pequeños supermercados..

Fuente: http://www.lanacion.com/

sábado, 28 de abril de 2012

La Argentina, líder en smartphones

El Prof. Ricardo Fregenal nos envia la siguiente nota:

La penetración de los celulares inteligentes llega a 27% y supera ampliamente a Brasil, Chile y Uruguay

A pesar de las restricciones para el ingreso del emblemático iPhone, la Argentina se consolidó como el mercado líder de la región en materia de teléfonos inteligentes. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora GfK, el país encabeza el ranking de penetración de smartphones, y supera a vecinos como Chile o Brasil.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes a enero de este año, los teléfonos inteligentes representan el 18% del parque de celulares de Sudamérica, mientras que en la Argentina el porcentaje trepa al 27%, superando al 18% de Brasil y Uruguay y al 15% de Chile.

La Argentina no sólo es líder en materia de smartphones, sino que también figura a la cabeza de países con mayor conectividad en la región. De hecho, en la actualidad, 46% de los celulares -no necesariamente smartphones - cuentan con conexión a Internet, frente a 28% de Brasil o a 24% de Chile. "El crecimiento de los smartphones se explica a partir de que se volvieron un producto más accesible. Hoy se consiguen equipos por 400 o 500 pesos, es decir, en una franja de precios similar a la de un jean o unas zapatillas de marca, cuando hace sólo un año los más baratos no bajaban de los 1000 pesos -explicó Germán Greco, director de producto de Motorola Mobility-. El segmento de la base de la pirámide le da al smartphone un uso mucho más completo, porque no tiene capacidad para comprar otros dispositivos y en muchos casos este tipo de teléfonos representa su único acceso a Internet."

Sistemas operativos

 

El crecimiento de los smartphones en la Argentina es acompañado por un mayor interés por parte de los consumidores acerca de los sistemas operativos. "A medida que aumenta la penetración de los equipos smartphones en la Argentina se experimenta la misma tendencia mundial: el público comienza a ganar expertise en sistemas operativos y a elegir sus aparatos sobre la base de esta cualidad", explicó David Terceros, director de GfK. Según precisan en la consultora, dentro de los sistemas operativos abiertos, el líder en el mercado argentino es Android, seguido por Symbian y RIM. Android además está ganando cada vez más terreno: en febrero de 2011 representaba el 36% de las unidades vendidas en el país y en un año prácticamente duplicaron su participación de mercado.

Pozo vacante

 

Al igual que otros mercados en los que las marcas internacionales tienen un peso relevante, las restricciones al ingreso de productos importados se convirtieron en un dato clave a la hora de entender el negocio de los smartphones en la Argentina. Apple fue el único jugador que no aceptó la política de fabricación (o al menos, ensamblaje) en Tierra del Fuego que impulsa la Secretaría de Comercio Interior para destrabar el ingreso de mercadería desde el exterior. De entrada la gran ganadora fue la canadiense RIM que logró imponer sus teléfonos BlackBerry entre el público joven, a diferencia de lo que ocurre en otros mercados de la región, donde la marca está concentrada en el segmento corporativo. Sin embargo, BlackBerry tampoco pudo escapar durante 2011 a los problemas en el abastecimiento de los modelos importados.

Presencia publicitaria

 

El buen momento que atraviesa el negocio de los celulares también se ve reflejado en la evolución de las publicidades del rubro. Y de hecho, los smartphones son, junto con las computadoras y las consolas de videojuegos, las categorías que lideran el crecimiento en términos de ofertas de acuerdo con el relevamiento que realiza la consultora IFR Monitoring sobre la base de las publicaciones de las cadenas de electrodomésticos y supermercados en medios gráficos y en los catálogos de promociones..

Fuente: http://www.lanacion.com/

viernes, 27 de abril de 2012

El complicado panorama que enfrenta la tecnología japonesa

La siguiente nota es enviada por el Prof. Ricardo Fregenal:

Con años de dominio del mercado tecnológico, firmas como Sony, Sharp y Toshiba enfrentan los cambios en la industria de los televisores y los smartphones, y una dura competencia de otras compañías asiáticas

Hace no mucho las empresas de tecnología japonesas eran las reinas de la industria. Pero a lo largo de los últimos 20 años han sucumbido a la presión de las de Taiwán, Corea del Sur y China. Además, Apple regresó de sus cenizas y se convirtió en un rival de cuidado en informática con las Mac y en la telefonía celular con el iPhone.
El ejemplo más cercano de la crisis de la industria tenológica japonesa fue el anuncio este jueves de que Sony reducirá su plantilla de empleados en 10.000 puestos y se focalizará en segmentos determinados, en momentos en que intenta lidiar con enormes pérdidas.
Esto es una breve mirada a algunos de los más conocidos nombres de la industria y las áreas en las que Japón se está quedando atrás.

Sony :El presidente de Sony, Kazuo Hirai , quiere que la compañía explote su espíritu empresarial. Pero analistas afirman que esto sólo lo logrará con mucho esfuerzo. Parte del triunfo de Apple se ha basado en el software que emplean sus teléfonos y computadoras.
Los analistas creen que esos programas son un elemento cada vez más importante en la informática y, por desgracia para Sony, es precisamente el área en la que son más débiles. Los últimos dispositivos también se basan en tecnología muy avanzada para permitir a teléfonos inteligentes y otros gadgets funcionar sin exigir demasiado a la batería.
Su principal rival, la surcoreana Samsung es muy potente en eso, mientras Sony y otras empresas japonesas se han quedado atrás.

Sharp: El fabricante de televisiones Sharp pasa por problemas similares a Sony. Espera registrar una pérdida en 2011 (cuyo año fiscal termina en éste) de 4700 millones de dólares. En 2007, la empresa decidió invertir 4400 millones de dólares en una planta gigante cerca de Osaka para fabricar pantallas planas.
Sharp pensó que la instalación le iba a permitir fabricar pantallas enormes a un costo menor que el de sus rivales. Sin embargo, la apuesta no funcionó pues la competencia incrementó tanto la producción que hizo caer los precios. Sharp se vio obligada a vender un 46 por ciento de la planta a su rival taiwanesa Hon Hai , cuya subsidiaria Foxconn es conocida por ser uno de los principales proveedores de Apple para fabricar el iPhone y la iPad.

Panasonic: En febrero, Panasonic predijo que tendría pérdidas anuales que podrían ascender a una cifra récord de 10.200 millones de dólares. Como Sharp y Sony, la empresa fue golpeada por la competencia exterior y por la reciente subida del yen japonés. No obstante, Panasonic ha tenido éxito en el campo de la energía con pilas recargables y paneles solares.

Videojuegos: Tanto Sony como Nintendo son dos grandes en el mundo de los videojuegos. Sin embargo, ahora están siendo presionados por rivales muy potentes, como Microsoft con su Xbox. A su vez, los títulos sin costo alguno, y en la mayoría de los casos gratuitos, los juegos en teléfonos inteligentes son una alternativa cada vez más atractiva para los consumidores.
En este segmento, Apple logró imponer su modelo de negocio basado en la tienda App Store, seguido de cerca por Google con su plataforma Android.

Cámaras digitales: El de las cámaras es un mundo dominado por Canon, Nikon, Olympus y Sony. A las cuatro empresas les va bien. Su tecnología se emplea más allá de las cámaras. Los procesadores de imágenes de Sony son usados en teléfonos inteligentes, un área que crece de forma sostenida. A pesar de sus problemas corporativos , Olympus está teniendo bastante éxito en la tecnología de imagen destinada a la medicina.
Todo esto, en el contexto de un país que recién se está recuperando del devastador terremoto que asoló la isla hace un año , y que dañó varias fábricas del país, incluyendo las productoras de resina BT, que se usa como sustrato en celulares y dispositivos portátiles. Unas pocas compañías japonesas concentran el 40% del mercado mundial , y después del terremoto hay varias estrategias en desarrollo para descentralizar su producción y no depender de las factorías niponas

Fuente: www.lanacion.com

jueves, 26 de abril de 2012

Aguas Premium, naturalmente perfectas

El Prof. Ricardo Fregenal nos recomienda la siguiente nota:

El mercado internacional del agua mineral crece en forma acelerada como consecuencia de hábitos de consumo más sanos y naturales, y la producción nacional no se queda atrás

Mineralizada artificialmente o mineral natural, de acuífero, deshielo o manantial, el origen del agua es tan importante como para el vino el terroir. Hoy, el agua premium es la nueva tendencia gourmet y aunque todavía en nuestro país la demanda no tiene la sofisticación que existe en Europa donde se elige por el grado de gasificación, contenido de calcio, potasio y otros elementos, los paladares más selectos valoran el PH bajo o neutro y un reducido nivel de sodio.

El mercado incluye dos productos de características similares pero diferentes en cuanto a origen, forma de extracción y normativas: agua mineral natural y agua mineralizada artificialmente. El agua mineral natural se obtiene de una fuente surgente o de un acuífero y el agua mineralizada artificialmente se elabora con agua de red urbana, a la que se adicionan minerales de uso permitido, ambos productos se presentan con o sin gas. Aquí, seis marcas Premium líderes en el mundo.
Gota Water Agua mineral natural sin gas, originaria de la provincia de Entre Ríos, que proviene del extremo sur del Acuífero Guaraní (ubicado a 80 metros de profundad), una de las reservas de agua subterránea más pura y preservada de la Tierra. Se produce bajo los más altos estándares de calidad y es una auténtica agua orgánica de pH neutro y baja en sodio, embotellada en su fuente de origen. Pero más allá de sus propiedades se distingue por sus botellas de vidrio de diseño minimalista, satinadas y decoradas con tinta orgánica que vienen en tres tamaños: 250ml ($12), 500ml ($16) y 1.000ml ($28), y también están los Gota Ice, cubos de agua mineral, listos para congelar. Se consiguen en restaurantes, vinotecas y supermercados como Disco, Jumbo y Carrefour.

Perrier Es una marca emblemática de agua mineral natural con gas y una de las más famosas del mundo. La llaman la princesa de las aguas, es embotellada en Vergèze, en los Alpes franceses desde 1863 y hoy pertenece al Grupo Nestlé. Tiene anhídrido carbónico natural y agradable sabor, es muy digestiva y tonificante, y la diferencia básica con respecto a otras aguas minerales es que tiene gas pero no está posicionada como una soda sino como "el agua natural burbujeante". La otra gran diferencia con el resto de las aguas y sodas en general es que el contenido del gas carbónico se da por un proceso natural. Cuenta con varios formatos y envases: 200ml, 330ml, 500ml, 750ml y 1000ml entre las más conocidas.

Seductive Mineral Water Originaria de las sierras cordobesas, La Posta del Águila es una empresa familiar que posee su propia envasadora de agua mineral premium desde 1997 y desarrolló la primera agua mineral de lujo de la Argentina. Proviene de un acuífero montañoso subterráneo, ubicado en Falda del Carmen, Córdoba, una zona considerada libre de polución y es embotellada en su fuente natural. Se destaca por su pureza, neutralidad, cuidadosa elaboración y cumple con las más estrictas normas internacionales y certificación Kosher. Además, no tiene agregados químicos y por su bajísima mineralización es el agua perfecta para acompañar dietas bajas en sodio. Se consigue en exclusivos restaurantes y hoteles cinco estrellas. Viene en dos tamaños: 250ml y 750ml ($39).

San Pellegrino Agua mineral italiana suavemente gasificada con gas natural que goza del mayor prestigio por su calidad y personalidad. Se conoce desde el siglo XIII y hoy pertenece el Grupo Nestlé y se exporta desde Italia a más de 100 países en el mundo. Procede de una fuente termal en San Pellegrino que se encuentra en el corazón de los Alpes lombardos, en el norte de Italia, en un nacimiento próximo a la ciudad de Bérgamo, ahí está la planta embotelladora de esta agua mineral que gracias a su delicada efervescencia, equilibrio de minerales y burbujas ligeramente punzantes, es muy digestiva y la favorita de los paladares más refinados. Viene de 250ml y de 750ml.

Lauquen Esta nueva marca de agua mineral natural sin gas de calidad Premium llega desde la Patagonia y es considerada el agua más austral del mundo, fruto de hielos eternos y lluvias purificadas por la cordillera de los Andes y enriquecidas por una inigualable composición de minerales que le dan un delicado sabor. Proviene de una profunda fuente natural subterránea, un acuífero artesiano puro a 542 metros por debajo de los Andes y emerge a la superficie a una temperatura de 4º C. El transparente y elegante diseño minimalista de la botella evoca la pureza del hielo y del rincón más alejado de Sudamérica, viene en envases de 750ml y 250ml ($20).

Acqua Panna Otra de las mejores marcas de Italia de agua mineral sin gas apreciada por su suavidad y delicadeza que acompaña a San Pellegrino en las mejores mesas de todo el mundo. Nace en una reserva natural en el corazón de la Toscana, la región de Firenze, Italia, fue descubierta en el siglo XVI y en 1957 fue adquirida por San Pellegrino. Acqua Panna se encuentra en la pendiente del Monte Gazzarro a 1.125 metros de altitud y entre sus propiedades favorece la digestión y es recomendada para la alimentación de los recién nacidos. Además, su composición es equilibrada en sales minerales y muy indicada para dietas bajas en sodio. Viene en dos tamaños: de 250ml y de 500ml.

Fuente: http://www.conexionbrando.com

miércoles, 25 de abril de 2012

Un caballito de batalla con la marca Movistar

La siguiente nota es un aporte de la alumna Mariela Di Capua:

Se llama Class y es el segundo equipo que lleva la marca de esta operadora de telefonía celular. Los pros y los contras

Por estos días estuve probando el Movistar Class. Es un equipo raro no por su configuración (que no tiene nada inusual), sino porque se vende en nuestro país con la marca Movistar, algo relativamente común en otros países, pero que aquí no tiene muchos exponentes. Movistar ya tenía otro smartphone de marca propia; como aquél (y como el Personal Touch) el equipo está diseñado y fabricado por ZTE, y es conocido como Libra en su denominación original. En este caso se trata de un smartphone con Android 2.2.2, que la operadora vende a 569 pesos, con planes Full y Control. Por ese precio no puede esperarse un equipo de muy alta gama, y el Class ciertamente no lo es. Pero esto no debe verse como una verdadera limitación; el equipo está dirigido a quienes busquen un dispositivo relativamente económico.

¿Qué se obtiene por ese precio? Un móvil con un procesador a 600 MHz, 512 MB de RAM (167 MB disponibles después de prender el equipo, según pude ver) y 122 MB de almacenamiento interno libre para aplicaciones, además de una ranura para tarjetas microSD. La pantalla táctil, de 3,5 pulgadas, es capacitiva (de vidrio) y tiene buena respuesta al tacto, además de ofrecer multitoque, para hacer el clásico gesto de pinzas para el zoom en una foto. En esto se diferencia de lo que ofrecen sus primos más económicos, que usan una pantalla resistiva. La resolución del display LCD es de 800 x 480 pixeles, y su calidad es adecuada. El tamaño de la pantalla, la estructura de plástico y la batería de 1250 mAh le dan un buen tamaño (115 x 57 x 12,5 mm), por lo que el equipo es cómodo para llevar en la mano. En el frente tiene tres botones físicos que sobresalen; dos, el de Inicio y Opciones, agrupados, y el tercero (Atrás) separado de los otros dos. Su movimiento es correcto y de buena reacción. La cámara digital, de 3,2 megapixeles, es inesperadamente decente, aunque no ganará premios por su calidad.

Con todo, la popularidad de Instagram, como ilustra la nota de abajo, permite esconder las limitaciones de una cámara con filtros de imagen. El Movistar Class tiene radio FM y una versión de Android sin agregados que modifiquen la interfaz gráfica que propone Google para el equipo. Esto le permite funcionar sin mayores inconvenientes con el procesador que tiene, que no es de los más veloces, aunque tampoco tiene mucho resto para tareas intensivas en lo computacional (como juegos de gran realismo, por ejemplo). Pero de nuevo: para el tipo de usuario al que apunta este equipo (no un gamer ni un adicto a la tecnología) el hardware debería alcanzar. Es un caballito de batalla, y no un auto deportivo. Aun así ofrece conectividad 3G y Wi-Fi, y también la posibilidad de usar el equipo como módem, sea con un cable USB o transformándolo en un hotspot Wi-Fi portátil, algo relativamente inusual en dispositivos de este porte. Además tiene GPS y conectividad Bluetooth. Muchos usuarios verán con agrado que, además del teclado Qwerty convencional, ofrece uno tipo T9, con tres letras por tecla virtual, al estilo de los celulares tradicionales. Me pareció un teléfono decente, más allá de que la batería le da una autonomía algo limitada. Si el presupuesto lo permite sería ideal invertir en un equipo con un procesador un poco más potente, pero por su precio no es una mala alternativa..

Fuente: www.lanacion.com

El desafío de una población longeva

El Prof. Ricardo Fregenal comparte con nosotros la siguiente nota:

Cada vez menos jóvenes deberán pagar la jubilación de un mayor número de adultos; extender la vida laboral de las personas es uno de los retos

Hace algunos años, la película Los niños del hombre proyectaba un futuro en que las mujeres ya no podían quedarse embarazadas. En medio del caos, el mundo envejecía irremediablemente. Sin llegar a esos extremos apocalípticos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que debido a la baja en la tasa de fecundidad y la extensión de la vida, en cuestión de años habrá en el mundo más personas mayores de 60 años que menores de cinco. El cambio demográfico planteará al mundo laboral uno de sus más arduos desafíos.

En 2050 seremos 9200 millones de personas en el mundo, un tercio más que hoy. En 2009, los mayores de 60 años eran el 10,8% de la población mundial (737 millones), y hacia la mitad de este siglo serán el 22% (2000 millones). La expectativa de vida crecerá en 8,8 años para los mayores de 80 años, que serán 400 millones de personas, lo que representa 386 millones más de las que había en 1950. La población de entre 15 y 64 años habrá disminuido 10% y la de menores de 14, 2 por ciento.
El ritmo del envejecimiento será tal que la edad mediana mundial pasara de los 28 años actuales a 38 en 2050. En Europa hoy el promedio de edad es de 39 y se proyecta que será de 47. "En la Asamblea Mundial de Envejecimiento de Viena, en 1982, se determinó que un mercado de trabajo es viejo cuando el 27% de las personas que lo integran en el mundo es mayor de 45 años", dice Julieta Oddone, investigadora titular en el Conicet y directora del Programa de Envejecimiento y Sociedad de Flacso. La Argentina y Uruguay se cuentan entre los países más envejecidos de la región.

Esta realidad exigirá la adaptación de los sistemas sociales, sanitarios y de salud, pero también encontrar una solución para un mercado laboral global que tiene menos personas en edad de trabajar.
"La mayoría de los países en desarrollo no tendrá que enfrentar el problema del cese del crecimiento de la población económicamente activa hasta 2030-2040. Mientras, podrán disfrutar de los beneficios económicos que aporta una clase trabajadora en expansión", dice el economista y asesor del UBS Investment Bank, George Magnus, en su libro La era del envejecimiento.
Eso no implica que el envejecimiento no vaya a acelerarse en los países en desarrollo (los países ricos ya están envejecidos). De hecho, según la OIT, el 79% de los mayores de 60 se encontrará en países emergentes, particularmente los de Asia. Mientras en Francia pasaron más de 100 años para que el porcentaje de personas mayores de 65 se incrementara del 7% al 14%, Brasil, China y Tailandia recorrieron ese mismo camino demográfico en sólo 20 años. Para nuestra región éste parece el momento de planear cómo lidiar con el cambio.

Seguridad social

El principal impacto se dará en los sistemas de seguridad social, ya que la tasa de dependencia de las personas de edad avanzada crecerá del 11% en 2000 al 25% en 2050, según la OIT. Es decir que mientras en 2000 había nueve personas en edad de trabajar por cada persona de 65 años o más, en 2050 habrá cuatro personas activas por cada inactiva.
La edad jubilatoria aparece como variable de ajuste. Más longevidad y menos vida laboral pueden afectar las prestaciones para generaciones futuras de retirados. Pero con el retraso de edad jubilatoria, ¿se buscará dar solución a la mengua de trabajadores activos o aliviar las arcas de los estados? Del motivo dependerán las políticas que rodeen a la implementación.
Es que los sistemas de pensiones juegan un importante rol en el alivio de la pobreza de los adultos mayores. "En la Argentina mientras que la pobreza entre los mayores de 60 es baja (4,5%), la situación sería diferente sin seguridad social: la pobreza de la vejez alcanzaría un nivel del 39%", indica un informe de la OIT de 2010.
"Cerca de la mitad de la población de América latina no accede a una jubilación o pensión. Los países que brindan cobertura a más personas son Brasil con 86,2% de la población de más de 60, y la Argentina con el 84,8%. Será clave garantizar que los sistemas de protección social desempeñen una función para brindar la seguridad económica del adulto mayor", dice Ana Weisz, directora de Retiro, Riesgo y Finanzas de Mercer Argentina.
La extensión de la edad de jubilación, que suscitó protestas en países que ya la implementaron (como en Francia, que en junio de 2010 la llevó de 60 a 62 años), también presionaría las finanzas de las empresas. "Diversos estudios longitudinales indican que no hay disminución de capacidad, sino que los estímulos con los que se aprende son diferentes. Esto no quiere decir que si se enseñan las nuevas técnicas a personas mayores no las puedan aprender", asegura la investigadora del Conicet.
En octubre último, Fauja Singh, un indio de 100 años, completó una maratón de 42 kilómetros, la octava en su haber, y hay científicos que indican que el hombre actual podría vivir hasta 120 años en salud. Evidentemente el concepto de vejez necesita ser replanteado.


Cuestion de edad:

  • 2000
    En ese año había nueve personas en edad de trabajar por cada una de más de 65 años.
  • 2050
    Habrá cuatro personas activas por cada persona inactiva en el mercado laboral.
  • 47
    Será la edad promedio en 2050. Hoy es de 39 años, pero va en aumento gracias a los avances en materia de ciencia y salud.
Fuente: http://www.lanacion.com/.

martes, 24 de abril de 2012

Vivimos en un mundo de marcas socialmente conectadas

El alumno Federico Alustiza nos envia la siguiente nota:

Que Internet y las redes sociales han dado la vuelta al mundo de la comunicación es un hecho reconocido por todos. Los medios de comunicación están sufriendo una transformación total y además las audiencias cada vez están más fragmentadas. Los usuarios han cambiado su forma de consumir medios, de comunicarse entre sí y con las marcas. Ante este panorama, muchas marcas parece que no terminan de darse cuenta. Vivimos en un mundo en el que las marcas deben cambiar su forma de comunicarse, en el que deben estar presentes en todos los canales donde están sus clientes, deben estar “always on”, deben estar conectadas. En este mundo las marcas se deben convertir en generadores de contenido, en publishers de contenido de calidad, que aporte valor a su comunidad.

Como consecuencia de estos cambios, la confianza de los usuarios en los medios ha cambiado radicalmente. En un reciente estudio realizado por Nielsen, podemos ver como la confianza en los mensajes de los medios tradicionales está bajo mínimos, y lo que siempre ha funcionado, las recomendaciones de amigos/conocidos sigue en primer lugar. Los usuarios han cambiado, las marcas deben adaptarse Las marcas tienen que terminar de entender, que las redes sociales en donde todas estas recomendaciones online tienen lugar, y que por lo tanto es un sitio donde deben estar. Ahora les toca aprender a relacionarse con los usuarios en un medio prácticamente desconocido para ellas. ¿Qué significa ser una marca ‘socialmente’ conectada? Como ya he comentado, supone estar “always on”, generar contenidos, etc. pero ¿cómo? ¿para qué? ¿qué beneficio obtiene la marca? Una marca socialmente conectada es aquella que acompaña a sus clientes en el proceso de conocimiento del producto, de acercamiento a la marca. En definitiva, está presente en los momentos de la verdad del proceso de decisión de compra.

Acompañar no significa vender. Significa aconsejar, ofrecer información de valor, estar en esos momentos de la verdad, en definitiva, de crear una relación de confianza. El engagement del que tanto hablamos. Lo óptimo es que esta relación con el cliente empiece antes de que este tenga la necesidad. Que el cliente se acerque a la marca, porque esta le ofrece algo interesante, algo que le aporta valor, no porque esta le haga una oferta, que poco a poco se vaya acercando a la marca hasta convertirse en fan y finalmente en recomendador de la marca (advocate). Evidentemente, esto solo ocurre en una situación ideal. La realidad es que el proceso no es lineal, la realidad es que se producen saltos entre las diferentes etapas, y que intervienen factores ajenos a la marca (recomendaciones de amigos, competencia, etc.).

¿Cómo se convierte un usuario en fan de una marca? Para tratar de representar este proceso y de ordenar los objetivos de la marca en cada momento voy a utilizar el social media funnel o como denomina últimamente inbound marketing funnel. En la parte izquierda podéis ver las diferentes fases por las que pasa el usuario desde que ni siquiera conoce la marca, hasta que finalmente (si la marca ha hecho bien las cosas) se convierte en advocate y recomienda a la marca. Estas recomendaciones pueden influir en cada una de las fases anteriores (ver flecha en el gráfico). En la derecha represento los objetivos de la marca en cada una de las fases, lo que debe hacer para conseguir estos objetivos (en cuanto a contenidos y promociones) y las métricas para controlar los resultados. Esta es una aplicación del purchase funnel, a social media, pero evidentemente se puede utilizar para diseñar estrategias de marketing online globales. Podemos pensar en que medios son más adecuados para generar awareness (display, sem, etc.), a qué perfiles me dirijo, mensajes, etc. y lo mismo para cada una de las etapas.



Fuente: http://tristanelosegui.com

lunes, 23 de abril de 2012

Gillette reduce precios, atacada por rivales nuevos y tradicionales

La siguiente nota es un aporte del alumno Matías Hirsch: El líder de la categoría volcó sus mensajes publicitarios al tema del valor, despues de que Schick y el Dollar Shave Club tomaron algo de su share. Durante una generación, Gillette ha figurado entre las marcas más redituables de productos envasados, con regulares aumentos de precios y de participación de mercado en más del 80% del lucrativos segmento de filos reemplazables. Pero mientras aumenta la competencia de nuevos y tradicionales rivales, el share comienza a descender, y la marca de Procter & Gamble se ha volcado a mensajes más focalizados en el valor. Uno de los rivales es Schick Hydro, lanzada hace dos años, casi al mismo tiempo que se presentó el último sistema de Gillette, Fusion ProGlide. En los últimos meses, Hydro ha agregado una mayor ventaja de precio a sus avisos digitales y de direct mail, y también proclamó una superioridad que en otros tiempos hubiese parecido impensable para una marca que, como Schick, siempre fue superada abrumadoramente en ventas por Gillette. Un mensaje de Schick Hydro 5 declara que es “Preferred over Fusion ProGlide at a better price”, una afirmación que –afirma en la letra chica- está basada en 52 semanas de data proveniente de scanners de Nielsen, y encuestas de hombres que tomaron en cuenta la performance general y el precio. (Un vocero de P&G dijo que los sistemas de Gillette continúan ganando en numerosas encuestas internas y externas y en los ratings de performance). Eso fue seguido por un desafío de guerrilla lanzado por el Dollar Shave Club, apoyado por capital de venture, cuyo video viral atrajo a más de 4 millones de espectadores en su primer mes. “¿A usted le gusta gastar 20 dólares por mes en afeitadoras de marca?”, pregunta en el video Michael Dubin, fundador y co-CEO del Club. Agrega que, de ese monto, “19 dólares van a parar a Roger Federer”, un golpe al famoso tenista, que tuvo su propia fama viral como imagen de Gillette. El Dollar Shave Club, de respuesta directa, ofrece afeitadoras de dos filos por 1 dólar mensual (3 dólares, si se cuentan gastos de envío), o modelos de 4 y 6 filos por 6 y 9 dólares, incluido el envío. Dubin es un ex redactor de noticias de MSNBC y productor de contenidos de videos para anunciantes en Time Inc. Fue él quien tuvo la idea de formar el Dollar Shave Club en 2010, después de quejarse por los altos costos de las afeitadoras junto al amigo y co-fundador Mark Levine, que tenía experiencia en importar productos de China. El DSC construyó su concepto el año pasado en Science, la incubadora digital de Los Ángeles encabezada por el ex CEO de MySpace Mike Jones. En diciembre y enero, el club ganó 1,1 millón de dólares en apoyo de firmas de capital venture, entre ellas Kleiner Perkins, Andreessen Horowitz y Forerunner Partners. Aunque Dubin no reveló el número de suscriptores del Club, éste ya ha sobrepasado las proyecciones para 2012 con los 12.000 que se unieron en las primeras 48 horas que siguieron al lanzamiento del video. La producción del video costó alrededor de 4.500 dólares. Gillette responde dándole mayor atención al valor, a partir de avisos realizados el mes pasado por BBDO, New York, que mostraban a un hombre utilizando un único cartucho de Fusion ProGlide durante un viaje de cinco semanas alrededor del mundo. Todavía están en desarrollo planes para apoyar desde el marketing al sistema Mach 3 de Gillette, contra el cual Schick ha hecho sus mayores avances, dijo el vocero de P&G Damon Jones. “Usted puede conseguir la calidad de Gillette en gran valor sin importar cuánto quiera gastar”, dijo Jones. “Nosotros no hemos hablado del valor tanto como hubiésemos querido. Por eso Schick y el Dollar Shave Club están llegando a nosotros. Tenemos que ser mucho más competitivos en ese espacio”. Pero eso tiene un costo, particularmente el gasto de sostener un producto más antiguo como el Mach 3, un negocio que siempre ha sido de bajo mantenimiento y de buen rédito, según el analista del Deutsche Bank Bill Schmitz. El share de Gillette del mercado de filos reemplazables, de 820 millones de dólares, se deslizó en 2,2 puntos el año pasado, hasta quedar en un 80,8%, según SymphonyIRI, después de mantenerse estable en alrededor del 83% desde 2004. Pero Gillette, que probablemente comanda entre el 90 y el 95% de los beneficios de la categoría, puede no tener otra opción que resignar algún margen para retener su terreno, dijo Schmitz. El negocio de cuidados masculinos entregó un margen de beneficios del 20,3% el año pasado, 6 puntos más que lo obtenido por Procter & Gamble en su conjunto. Las afeitadoras de Gillette son aún más redituables, mientras la preparación de afeitadas Braun, jabones y desodorantes redujeron sus performances. A pesar del foco más agresivo puesto en el valor en general, dijo Jones, el nuevo ProGlide Styler -el más avanzado- ha funcionado bien y ayudó a expandir el nivel de beneficios de Gillette. Fuente: www.adlatina.com

domingo, 22 de abril de 2012

Los caprichos de los millonarios chinos definen el mercado de lujo global -

El alumno Agustín E. Mazzitelli nos envia la siguiente nota:
"Hace 10 años, pocos sabían qué era Cartier o Patek Philippe", dijo un experto aInfobae América. Hoy, cada nuevo rico tiene 4 relojes de alta gama. En 2020,China dominará el 44% de la demanda suntuaria mundial. Un banco chino quiere dar un obsequio a sus clientes VIP. Los relojes de pulsera se presentan como el agasajo indicado. Una reconocida relojería suiza le pregunta a su cliente cuántos desea, si 100 ó 200. No, la entidad financiera quiere 10.000 piezas. Esta anécdota revela el brutal crecimiento de la demanda de China por el lujo en los últimos años. Una demanda de productos y servicios de primera calidad que ya superó a la de los Estados Unidos y que la oferta no alcanza a saciar. La consultora CLSA Asia-Pacific Markets estima que China representa el 26% del mercado global de lujo. Para 2020, esta cifra trepará al 44%, lo que equivale a gastos en el orden de los US$ 221.000 millones. Los relojes de pulsera son los objetos de deseo más importantes para la emergente clase alta del país, y el 61% de los millonarios adquirieron uno en 2011, seguido por joyas (44%), indumentaria (42%) y automóviles (41%). Cuando viajan al extranjero, los relojes representan el 65% de sus compras. En promedio, cada millonario es dueño de cuatro, según "The Chinese Luxury Consumer White Paper 2012", un estudio realizado entre la revista Hurun y el Banco Industrial de China. Esta clase social es conocida como HNWI -por sus siglas en inglés: high net-worth individual, o "individuos de alto valor"- y ya la integran 2,7 millones de chinos. Del total, el 44% colecciona relojes. La obsesión sube escalones en el caso de los multimillonarios, ya que cada uno de ellos -son 63.500- posee en promedio seis relojes. Y un selecto 20% acumula unos diez. "Las marcas preferidas son Patek Philippe, Cartier y Vacheron Constantin",enumera Rupert Hoogewerf, fundador de la revista china de lujo Hurun (ver foto relacionada). En una entrevista con Infobae América, el editor británico asegura que este tipo de demanda es "muy nueva" en el país. "Hace 10 años, pocos sabían qué era Cartier.Hace cinco años, nadie sabía qué era Patek Philippe. Fue muy rápida la entrada de esos productos en los consumidores de lujo", dice. Mientras los hombres prefieren los relojes, las mujeres buscan el lujo preferentemente en las joyas. Pero, ¿por qué se da esa obsesión por los relojes? Si bien Hoogewerf no encuentra una razón específica, considera que son atractivos por la cultura milenaria de otorgar obsequios, de agasajar a los invitados y a las visitas, por lo que es un "buen regalo". Susana Liu, docente de la carrera Estudios sobre China contemporánea, de la Universidad del Salvador (USAL) de la Argentina, dice que este objeto "demuestra la posición social y económica, es llamativo en la mano de un hombre, como el anillo para las mujeres". El consumo de lujo cambia no sólo con el sexo, sino también con la región. En el norte, se inclinan por accesorios que llamen fácilmente la atención. Por el contrario, los sureños prefieren los detalles más refinados. En algunas ciudades del interior, aunque la gente tiene menores ingresos, no escatima en desembolsar un salario de varios mesespara darse el gusto. "Detrás de las motivaciones de compra se encuentran la necesidad de ostentar su alta posición económica. No importa la comodidad de lo que se viste, sino la marca que se lleva", adhiere Liu. Sin embargo, la profesora de la USAL cree que este tipo de consumidor "tiene bastante conocimiento sobre lo que compra: considera que sólo los productos conocidos y apreciados por poca gente merecen el título de producto de lujo". Hong Kong, la meca tax free Con un crecimiento exponencial, China se está convirtiendo en el primer mercado mundial de artículos de lujo en términos de consumo. Esto ya se ve en Shangai y Pekín,algunas de las ciudades en las cuales, desde 2007, se lleva a cabo la exposición anual de artículos de lujo Top Marques. "En el mundo, este evento se hace sólo en Mónaco y en China", especifica Ernesto Fernández Taboada, director Ejecutivo de la Cámara Argentino-China. Pero no es en esas locaciones sino en Hong Kong donde los millonarios salen de compras. "Se ubica geográficamente cerca de China continental y son productos sin impuestos, o con muy pocos", asegura Hoogewerf. En promedio, los millonarios hicieron 3,6 viajes de placer en China y 2,4 al exterior. En el caso de los multimillonarios, el número aumentó a 4,2 y 3,4 respectivamente. Al salir del país, Francia es el destino más popular. En 2011, el 43% de todos los viajes se dirigieron al país europeo, mientras que el 39% se realizaron a los Estados Unidos, y un 31%, a Australia. El fundador de Hurun, que lideró el estudio, considera que "hace ocho a 10 años, los consumidores chinos adquirieron un gusto especial por lo francés. Las marcas de lujo están fortaleciendo la relación entre las dos naciones". La adaptación a los usos y costumbres locales no se queda atrás en esta carrera de demanda y oferta. Según Fernández Taboada, las mujeres chinas usan cosméticos con algunas peculiaridades. "Algunas marcas de cremas faciales francesas tuvieron que cambiar su formulación, porque a las chinas no les gustan con fragancias, y usan aquellas que las hagan lucir más blancas", ejemplifica. En China, la población urbana ya asciende a 600 millones, y un 10% pertenece a una "clase acomodada", dice el especialista. En total, estima que unos 10 millones de chinos gozan un estándar de vida muy alto. En febrero de 2012, la editorial Social Sciences Academic Press (China) lanzó su nueva edición del Libro de Tapa Azul sobre las Ciudades Internacionales, en el que estima que la clase media ocupará el 40% de la población total china en 2020. En el largo plazo, el desafío principal se encuentra en el desarrollo de este mercado."Los alquileres en Pekín y Shangai están aumentando velozmente", comenta Liu, y señala que la falta de personal cualificado es otro de los grandes problemas. Ante un hambre de lujo tan grande, el inevitable surgimiento del mercado negro resulta "un dolor de cabeza para muchas marcas famosas". Las clases sociales más bajas compran productos falsos y no les importa, porque es suficiente para satisfacer su necesidad". La creciente inclinación por lo suntuario lleva a que la oferta no pueda responder con la cantidad necesaria de productos y servicios para todos los requerimientos. Pero esto no sería necesariamente un problema para todos. Según Hoogewerf, "las marcas son muy inteligentes respecto de mantener un bajo suministro para que no se pueda satisfacer del todo a la demanda. Es parte de su secreto". Fuente: www.infobae.com

miércoles, 18 de abril de 2012

Publicidad muy novedosa!

El Prof. Gabriel Ruíz de Alegría nos envio el siguiente video

Hacer click aquí para ver el video

Donde existe una brecha entre las expectativas y el ´mundo real´ nace la innovación

La siguiente nota nos la envia Emilia Tesolin:

Esta mañana, de camino al trabajo, me detuve en un kiosko a comprar una botella de agua. Frente a mí, una chica, evidentemente apurada, le preguntaba al kioskero "¿Tenés recarga virtual?". El comerciante, un señor bastante mayor, asintió con la cabeza. La chica le dio el número de teléfono, el nombre de la compañía prestadora y el monto; el hombre los ingresó en una computadora. Al instante, recibió el crédito. La chica pagó y salió, ansiosa por responder sus SMS. Me quedé meditando sobre cómo el kiosko de barrio, el canal más tradicional de todos, hoy ofrecía este intercambio parte offline y parte virtual, de la manera más natural, como si así lo hubiera hecho durante toda la vida.

La tecnología permite innovar y es innovación en sí misma. Es un medio para transformar ideas, para cambiar, para asumir desafíos. La pregunta es, entonces, si realmente estamos listos para hacer estos cambios y asumir los riesgos que implica. Movernos en territorio conocido nos da seguridad y control. Pero, ¿qué pasa cuando el precio es demasiado alto? No usar el potencial de la tecnología implica renuncias tanto en el mundo de los negocios como en la educación y la cultura.

Resignificando estructuras
Durante los 15 o 20 años que dura nuestra educación formal, nos levantamos, cruzamos la ciudad para ir a un aula, nos sentamos delante de un pizarrón y escuchamos. Millones de personas hacen lo mismo. ¿Realmente nos estamos animando a repensar las formas en que creamos y compartimos el conocimiento?

La idea de que el saber se construye ladrillo por ladrillo, de manera lineal, en instituciones designadas para tal fin no parece reflejar la realidad de lo que está sucediendo en muchos lugares del mundo. The School of Everything es uno de esas ideas que muestra que estructuras tan arraigadas, también pueden cuestionarse. Este emprendimiento, iniciado por Dougald Hine, en Londres, anima a las personas a enseñarse unas a otras, sin importar la edad o el lugar en el que se encuentren. Se trata de una idea simple pero que revoluciona principios muy internalizados. Estas ideas provienen de la innovación colectiva y reafirman que el motor del cambio de este siglo van a ser las personas, trabajando y aprendiendo colectivamente.

¿Cómo nace la innovación?
Para Russell Stevens, especialista en participación social creativa, las oportunidades para innovar son fáciles de identificar: "Donde existe una brecha entre las expectativas de las personas y ´el mundo real´, es decir, su experiencia concreta, allí hay un espacio pidiendo innovación". Estos vacíos siempre existieron, pero la tecnología, y las redes sociales en particular, los han hecho más visibles.

Las redes sociales cumplen un papel importante a la hora de contagiar y el contagio es un aspecto fundamental de la innovación. "Todo el que busca innovar lo hace con una idea de cambiar el mundo", dice el hombre que le puso las pulseras amarillas de la fundación Lance Armstrong a 70 millones de personas en la campaña contra el cáncer más famosa de la historia.

Sin embargo, el error más común es pensar en las redes sociales como un espacio en el que "hay" que tener presencia por el hecho de que "todo el mundo está allí". Las redes sociales no son una obligación sino una decisión táctica relacionada con una estrategia. Representan un componente de un plan integral donde los diferentes canales, tanto del offline como del online, juegan un rol.

Otro error es considerar que la innovación nace por sí sola y que es atributo de las personas y no de las instituciones. En Google , la innovación está en todas partes pero en algunas vive especialmente sus días de gloria. Google X es ese espacio donde salen las ideas más disruptivas pensadas para el día de mañana.

Astro Teller es uno de sus referentes y a la hora de explicar la innovación es concluyente: la única forma es tomando riesgos. Para empresas e instituciones esto plantea una cuestión fundamental, la aceptación explícita del riesgo, algo incómodo para la mayoría de ellas. "Cuando estoy a punto de probar algo muy diferente, lo comunico: voy a hacer algo nuevo, fuera de los patrones, rompiendo los moldes. ¿Me vas a apoyar?"

Mi experiencia confirma las palabras de Astro. Hay que salir de la zona de confort y preguntarnos a diario si estamos apoyando a los que quieren pensar y trabajar de manera diferente. Y recurrir a la tecnología como aliado insoslayable para potenciar la creatividad, motorizar la innovación y establecer diálogos con nuevas audiencias.

Fuente: www.lanacion.com

martes, 17 de abril de 2012

KLM PERMITE ELEGIR COMPAÑERO DE ASIENTO POR SUS GUSTOS EN FACEBOOK

El Prof. Aníbal Bur nos recomienda la siguiente nota:

La aerolínea holandesa KLM ha puesto en marcha un programa denominado Conocerse y Acomodarse, que permite a los viajeros subir detalles de sus perfiles de Facebook o LinkedIn y usar los datos para elegir compañeros de asiento
“Durante al menos 10 años hemos estudiado el fenómeno de los descubrimientos casuales y si sería posible aumentar las posibilidades de conocer a alguien interesante a bordo”, dice Erik Varwijk, director gerente responsable del departamento de pasajeros de KLM. “Pero no disponíamos de la tecnología”.
Ahora que Facebook dice tener casi 500 millones de usuarios activos (más de 60 veces los ocho millones de personas que vuelan cada día), KLM y otras aerolíneas están seguras de que muchos de ellos estarían dispuestos a compartir sus perfiles a cambio de la oportunidad de conocer a alguien con un interés común o que podría dirigirse al mismo destino.

El año pasado, Malaysia Airlines presentó MHBuddy, una aplicación que permite a los usuarios que reserven y facturen a través de la página de Facebook ver si alguno de sus amigos estará en el mismo vuelo o en su ciudad de destino al mismo tiempo. La plataforma, que afirma tener 3.000 usuarios activos cada mes, permite también a los que ya son amigos elegir asientos contiguos.
Y las aerolíneas no son las únicas que están apostando por esta idea. Planely, una nueva empresa danesa, permite a los usuarios registrados que envíen sus itinerarios ver los perfiles de LinkedIn de otros que irán en los mismos vuelos. Desde que empezó a funcionar, a finales de 2010, Planely ha conectado a más de 1.500 viajeros, según su consejero delegado, Nick Martin.

Satisfly, con sede en Hong Kong, permite a los usuarios enviar información de sus perfiles, así como de sus “estados de ánimo” de cara al vuelo —si preferirían conversaciones sobre el trabajo o charlas informales— y otros detalles como los idiomas que hablan y las preferencias sobre los posibles compañeros de asiento.
El servicio de KLM sólo está disponible para los viajeros con reservas confirmadas. Tras seleccionar la cantidad de información personal que quieren compartir, a los pasajeros se les presentan mapas de asientos que muestran dónde están sentados otros que también han compartido sus perfiles. A continuación, podemos reservar el asiento contiguo al de alguien que parezca interesante y esa persona recibirá un mensaje con los detalles de nuestro perfil.
Aunque no es posible “rechazar” a una persona que haya elegido sentarse a nuestro lado, podemos seleccionar otro asiento hasta dos días antes del vuelo.
El cómico neoyorquino Dan Nainan, de 30 años, cuenta que está deseando probarlo. “Si la gente puede elegir junto a quién se sienta, es más que probable que vaya a mostrarse amable y abierta y dispuesta a conversar”, dice.
Pero Kaamna Bhojwani-Dhawan, fundadora de un sitio web para padres que viajan con niños, dice que la tendencia le resulta “desconcertante”. “Mi objetivo es terminar el vuelo sin perder la cabeza... o a alguno de mis hijos”, dice Bhojwani-Dhawan, de 32 años.

Los analistas admiten que los “asientos sociales” probablemente atraigan sobre todo a viajeros de negocios en ruta hacia ferias de muestras o a mochileros en busca de compañeros de viaje, aunque hasta estas situaciones tienen sus peligros.
“Pobre del inversor al que le toque sentarse con un tipo de una empresa recién creada que busca capital”, dice Jeff Jarvis, cuyo libro Partes públicas versa sobre las relaciones en Internet.
Varwijk, de KLM, dice que su aerolínea todavía no ha promovido activamente el programa de elección de asiento, que inicialmente solo se ofrece en los vuelos entre Ámsterdam y Nueva York, San Francisco y São Paulo. Hasta ahora, solo han participado unos 200 pasajeros, dice, pero a menos que surjan problemas graves, la aerolínea espera ampliar el servicio a todos sus vuelos intercontinentales esta primavera. “KLM ve las redes sociales como un medio de sacar partido a una parte diferente de las vidas de sus clientes”, explica Henry H. Harteveldt, analista del sector del transporte.

Aunque algunas aerolíneas han optado por el camino opuesto y atienden a los pasajeros que simplemente quieren abrocharse el cinturón de seguridad y que les dejen solos. Por unas tasas que van de los seis a los 60 dólares, Air New Zealand, AirAsia X de Malasia y Vueling de España, por ejemplo, permiten a los pasajeros pedir que los asientos contiguos se queden vacíos. Si el vuelo acaba llenándose, el cargo adicional se devuelve.

Fuente: El País.

lunes, 16 de abril de 2012

MARKETING SENSORIAL, UNA NUEVA FORMA DE CONECTARSE CON EL CONSUMIDOR

El alumno Martín Cura nos envia las siguientes notas:

El marketing sensorial es una tendencia creciente en la gestión de marcas.
Hoy por hoy, los clientes no buscan únicamente encontrar calidad y funcionalidad en los productos que compran, también quieren que la marca los deslumbre, los seduzca, los fascine y los haga vivir una verdadera experiencia. Por lo tanto, hoy los productos ya no valen sólo por su carácter funcional, sino que son medios para ofrecer cada vez más y mejores experiencias al cliente.Las imágenes, los sonidos y las fragancias estimulan los sentidos y fundamentalmente intensos recuerdos. Es aquí donde cobran fuerza y vida los cinco sentidos, un nuevo camino a través del cual el cliente se relaciona con la marca desde otro lugar, desde lo sensorial, ecléctico e irracional.Aquello que vemos, oímos y olemos genera experiencias especiales que invitan a visitar y permanecer más tiempo en una tienda, hotel, restaurante, gimnasio, spa, etc.
-Desde cuándo el marketing sensorial es un fenómeno en el mundo y cuándo llegó a la Argentina?El desarrollo sensorial de marcas no es una novedad en el mundo. Los símbolos religiosos, las banderas de países o clubes de fútbol, o bien los sonidos o ringtones asociados desde hace décadas a marcas como Intel o Nokia son solo una muestra de ello.Lo novedoso es crear una experiencia sensorial completamente integrada y el lograrlo en un entorno comercial. Es decir, disparar tantos sentidos como sea posible, de modo tal que, la experiencia total sea mayor que la suma de las partes.
Las empresas reconocen las oportunidades para incorporar otros sentidos en su arsenal de marketing. Asimismo, la nueva tecnología facilita cada vez más la incorporación de elementos en sus tiendas, tales como, videos de movimiento total y aromas. Los aromas rápidamente van sumando adeptos y se ubican entre las tendencias de marketing más novedosas. En 2007, Advertising Age identificó al desarrollo de marcas por aromas como una de las 10 principales tendencias de marketing del futuro. -Por qué los visionarios de marketing cada vez prestan más atención al desarrollo sensorial de las marcas?Esta es la Era en que los consumidores son los dueños de la marca. Definen lo que la marca significa para ellos y la integran a su estilo de vida.

El desarrollo sensorial de marcas afecta la manera en que ellos experimentarán su marca y como se identificarán con ella y la recordarán. En Argentina, el marketing sensorial es una tendencia que ha crecido fuertemente en los últimos años.Para dar una dimensión del crecimiento en números, DMX Branding – consultora internacional especializada en el tema, con presencia en Argentina – ha incrementado sus acciones en locales comerciales en nuestro mercado en un 64% en el último año. -Cuáles fueron los primeros sectores en los que se aplicó?En la industria de la hospitalidad y el retail en general. Dentro del retail, la indumentaria es uno de los sectores más dinámicos. -Cuál es el impacto del marketing sensorial en marcas de moda?El impacto es enorme. El mundo de la moda es muy cambiante y los empresarios del sector deben apuntar a generar una relación duradera con sus consumidores, la clave es la fidelización ofreciendo más valor en cada experiencia de consumo.Vivimos en una era de la accesibilidad total, en la que las personas están permanentemente conectadas a través de Internet, mensajes instantáneos, teléfonos móviles y blogs.
El poder del boca en boca se multiplica de manera exponencial. Hoy, las opiniones corren a través de los medios en red de forma vertiginosa. Si antes las estadísticas indicaban que un cliente insatisfecho compartiría su experiencia al menos con otros cinco, en la actualidad es difícil predecir la repercusión que podría tener una experiencia negativa. Es por ello que la planificación de una experiencia positiva es indispensable para cualquier proyección. -El marketing sensorial para locales de moda tiene alguna base que es común a todas las marcas o segmentos? Algún elemento que no puede faltar y que es común a todos los locales de moda?El gran desafío para las compañías es construir una marca poderosa, ya que sólo las marcas que logran entregar una experiencia memorable, en cada uno de sus puntos de venta mantienen realmente vivo el negocio.En general las marcas de indumentaria suelen separar dentro de sus tiendas los sectores de adultos y niños y en varios casos lo femenino de lo masculino. También suelen manejar mensajes o publicidad separada por tipo de cliente. El mensaje que transmite la marca y la experiencia en cada uno de sus puntos de venta también tendrá que estar adaptada al perfil de sus clientes. Y existen soluciones que permiten adaptarse a cada una de estas necesidades.

-Por costo o necesidades del local, es sólo aplicable a grandes superficies o marcas importantesCualquier tipo de negocio, grande o pequeño puede recurrir a los servicios del marketing sectorial, ya que los costos son accesibles y todas las marcas tiene una personalidad, una imagen, en definitiva son una marca que necesita crear una experiencia única de compra.

ALGUNAS MARCAS INTERNACIONALES De acuerdo al objetivo y perfil de cada cliente, se realiza la selección de los estilos y programación musical adecuada. El contenido puede ser seleccionado entre más de 160 estilos musicales o bien puede desarrollarse un estilo propio para la marca que lo requiera Algunas de las marcas internacionales para las que se han desarrollado estilos propios son Hoteles Sheraton y toda la cadena Starwood, Nike, Guess, Gucci, Abercrombie & Fitch, entre otras.

EL USO DE LOS SENTIDOS EN NÚMEROS….- “Las personas recuerdan alrededor del 20% de lo que oyen. Si lo ven y lo escuchan, el nivel de recordación aumenta al 80%”, confirmó una investigación del departamento de Ciencias del Comportamiento y Estudios Cognitivos de la Universidad de California.- La música incrementa el margen de venta en un 38.2%- 9 de cada 10 responsables de tiendas opinan que la música crea un ambiente de trabajo más positivo.

- Una investigación de la Universidad de Leicester reveló que las marcas que utilizan la música como un componente de su identidad tienen una oportunidad 96% mayor de ser recordadas, que aquellas que no la utilizan o la consideran poco relevante.- Según un estudio de Millward Brown, el 75 % de las emociones son generadas por el olfato.

- Los clientes perciben las áreas perfumadas como más lujosas y los artículos dentro de esa área los consideran de mayor valor. Los estudios muestran que ellos estarían dispuestos a pagar un precio de un 15 o 20 % mayor al habitual.- El 80% de los clientes manifiesta que el mensaje “dentro de una tienda tiene influencia en su decisión de compra, según indica el Instituto de Punto de Venta.- El 16,2% de los clientes que llaman realizan una compra como resultado de algo que escuchan en los mensajes mientras esperan, según el estudio realizado por Maximarketing

Fuente: http://www.ciaindumentaria.com.ar/?p=3938


¿Te recuerda el olor de un bronceador al verano o playa?

A qué huelen las marcas? ¿Por qué el olor de una crema solar recuerda a vacaciones? ¿Por qué el aroma del humo de leña se asocia a una estampa de invierno en familia? Hasta hace poco, nadie se hacía esta pregunta y las empresas no se habían percatado del efecto que produce un olor agradable en la experiencia del cliente.

La mayoría de firmas han basado su identidad corporativa en la imagen (el logotipo, el patrocinio o el mobiliario de los establecimientos) y el oído (el hilo musical de las tiendas o la melodía de un anuncio en televisión).

Sin embargo, la emoción que evoca un olor puede ser decisiva en el momento de la compra y es posible identificarlo con los valores que la marca pretende transmitir. Incluso sirve para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo de una empresa.

“Hay un importantísimo cambio de tendencia en la elección del consumidor”, señala Roberto Álvarez del Blanco, profesor de marketing del Instituto de Empresa (IE). Esto se debe a la neuroeconomía, “que es la combinación de la neurociencia, la economía y la psicología para estudiar el proceso de elección de los individuos. Esta ciencia analiza el papel del cerebro cuando los individuos evalúan decisiones, categorizan los riesgos y las recompensas y cómo interactúan entre ellos”, explica. Según el profesor del IE, este conocimiento lleva, por ejemplo, “a que podamos entender con certeza la respuesta humana ante los colores, la luz, los aromas”. Sin embargo, Gerard Costa, profesor de marketing de la escuela de negocios Esade defiende que no estamos ante un cambio de tendencia. “Experimentar en la percepción de olores corporativos todavía es una técnica muy incipiente”, comenta.

Marketing olfativo

La técnica del “marketing olfativo” es una vuelta de tuerca más en las técnicas de marketing emocional. Llegar a lo más profundo del cerebro del espectador está de moda. Así, esta técnica lleva años funcionando. “Surge por el convencimiento de que los objetos tienen su aroma. Partiendo de esta base, se puede descubrir que las personas, las casas, las comunidades, las ciudades, incluso los países, tenemos nuestro propio aroma”, apunta Álvarez del Blanco.

Costa considera que el término marketing olfativo empezó a utilizarse hace unos quince años cuando se empezó a trabajar con el término neuromarketing. “La primera tendencia llegó a través de la publicidad subliminal y, desde entonces, se estudian qué estímulos afectan positivamente a nivel cerebral”. Además, añade las recientes investigaciones académicas de carácter científico y hace una distinción entre “la incorporación de olores en tiendas y el diseño de un olor corporativo”.

Estados Unidos y Japón son los países donde existen más firmas “olfativas” que invierten en hacer llegar su esencia mediante dispensadores de perfume en cada establecimiento. Muzak, proveedor de hilo musical personalizado, produce ahora también ambientadores para empresas.

La aerolínea Singapur Airlines apuesta por el marketing de los cinco sentidos para ganarse al público selecto; Disney utiliza esta herramienta desde hace quince años en sus parques temáticos. Primero, la productora estadounidense dio un toque de realismo a sus espectadores de acción, al añadir olores de pólvora o goma quemada.

Más adelante, impregnó las calles de los parques con olor a palomitas para despertar el apetito de sus clientes. El éxito de la medida de Disney animó a las cadenas hoteleras Hilton y Sheraton, los restaurantes Hard Rock, los automóviles de lujo Lexus y la productora cinematográfica Paramount.

¿Por qué todos los coches nuevos huelen igual?

Piense, por ejemplo, cuando alguien te enseña un coche nuevo que se acaba de comprar. Además de comentarle lo bonito, espacioso o moderno que es, el nuevo coche le huele a nuevo, ¿verdad? Que todos los coches nuevos “huelan a nuevo” no es por casualidad. Es un olor fruto de muchas horas de dedicación de un grupo de expertos en la materia. “Hay aromas específicos y otros universales”, explica Álvarez del Blanco. Y añade: “Tenemos que saber que el olfato es el más primitivo de todos los sentidos. El ser humano tiene mil genes implicados en el olfato. Aproximadamente el 60% están hoy inactivos. El ser humano puede distinguir entre diez mil olores distintos. Nada comparable con los perros, que logran identificar hasta cien mil y las ratas, que consiguen diferenciar 200.000 olores”.

Sin embargo, crear el aroma de una marca no es nada fácil. Costa explica que “debería ser un proceso basado en el posicionamiento que quiero dar a mi marca y debe estar integrado y ser coherente en el marketing mix de mi compañía”. El profesor de Esade lo ejemplifica con el éxito a nivel mundial de la aerolínea Singapur Airlines, que “supo construir un olor específico para esa marca congruente con el resto del marketing y basado en el posicionamiento que quería dar, una calidad oriental”.

En 2003, el marketing de aromas movió cerca de 30 millones de dólares en todo el mundo, y se espera que alcance 220 millones de dólares en 2010. En España, el marketing del olfato es una técnica incipiente, a pesar de que el mercado de los ambientadores para hogar y automóviles ha crecido un 74% en los últimos cuatro años. Los dos profesores coinciden en que todavía estamos en un momento incipiente, en que queda mucho camino por recorrer. “Estados Unidos es el país que va más por delante en el marketing olfativo. En España todavía es muy pronto para evaluar. El sector que más invierte en este tipo de marketing es, sobre todo, el del automóvil”, recuerda Álvarez del Blanco.

A de Aroma, una empresa con un mes de vida, diseña la identidad olfativa de las empresas de comida rápida Pans & Company, Rodilla y Dunkin´Donuts, pero también de otros sectores, como Telefónica (Telecomunicaciones), Cinesa (cine), AC Hoteles y Mango (moda). A de Aroma elabora fragancias personalizadas para cada empresa, en función de los valores que la marca quiere reforzar, e implanta dispensadores de perfume en sus establecimientos que necesitan recambiar el cartucho una vez al mes.

El ser humano retiene diez mil aromas distintos
Un estudio de la universidad de Rockefeller (Nueva York) reveló en 1999 que el ser humano recuerda el 35% de lo que huele, frente al 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca. Además, la memoria puede retener hasta 10.000 aromas distintos, mientras que sólo reconoce 200 colores, según averiguaron los científicos Richard Axel y Linda Buck, Premio Nobel de Medicina en 2004.

También se ha comprobado que una empresa que consigue oler a sí misma vende más que otra que no ha hecho suya ninguna fragancia. “Porque provoca una distinción extraordinaria para la marca. Es una fantástica singularidad que afecta a la perfección de la marca. Las asociaciones estereotipadas son ricas, fidelizan al cliente y, sobre todo, consiguen una calidad, que es el tesoro de toda marca”, revela Álvarez del Blanco. Costa añade unos matices. “Normalmente, los olores fuertes venden más. Por ejemplo, dejar abierto el horno de pan recién hecho en una panadería es una manera de atraer al cliente que está en la calle y se deja guiar por el agradable olor que desprende el pan recién hecho”.

Así, el olor de una crema solar recuerda a las vacaciones; la tarta de manzana caliente evoca una reunión familiar y una fragancia de brisa marina se identifica con la libertad. Sin embargo, el 83% de la inversión publicitaria se concentra en mensajes que se perciben mensajes la vista y el oído, y olvida conquistar el resto de los sentidos. Álvarez del Blanco recuerda que “el olfato debe percibir un aroma coherente con la actividad de la marca para que el efecto sea agradable”. {mosliteadsense4joomla}

Así, cuando se consigue tal objetivo, el cliente recibe una sensación “de agrado, de orden, de profesionalidad”. Sin embargo, hay que tener en cuenta que “solo los olores relacionados con la naturaleza son olores globales”, recuerda Costa. No hay que olvidar que, a nivel cultural, los olores los percibimos de distinta manera según nuestro lugar de procedencia. Sin embargo, los expertos coinciden en que todos los clientes lo que compran son experiencias, no productos. “El olor se asocia a cuando adquiero un producto o servicio, no a la marca en sí. Mi experiencia con un producto en casa va mucho más allá”, considera Costa.

Fuente: Universia Knowledge@Wharton

domingo, 15 de abril de 2012

sábado, 14 de abril de 2012

La mejor estrategia para lanzar un producto

El alumno Juan Alaniz nos recomienda la siguiente nota:

Nielsen: La mejor estrategia para lanzar un producto

Cuando las empresas de bienes de consumo masivo lanzan nuevos productos al mercado, obtener una buena posición en las góndolas es un punto clave para aumentar las ventas. Pero en estos casos, el minorista posee pocos incentivos concretos para ofrecer dichos espacios. En un informe publicado por Nielsen, el region manager de la consultora, Mike Asche, propone una manera de sortear este obstáculo, a través del impulso a las categorías que incentiven al retailer a colaborar.

¿Cómo promover una verdadera acción innovadora a la hora de lanzar productos? Además de ofrecer algo nuevo para los consumidores, las empresas tienen que cuidar que el retailer se sienta incentivado a darles un espacio privilegiado en sus góndolas, se explica en un reciente informe de Nielsen, elaborado por su vicepresidente, Mike Asche.

Su línea argumental es que cuando una empresa lanza un producto, el comportamiento que produce en la mayor parte de los consumidores es que, dentro de una misma categoría de productos, cambien de marca.

De hecho, un análisis de Nielsen entre 300 lanzamientos en cerca de 100 categorías de CPG, mostró que raras veces se atraen nuevos consumidores a la categoría (2 por ciento de los casos), o se incrementa el consumo de los que ya compraban (4 por ciento). El resto solo cambia de marca. De esta forma, la empresa que lanzó el producto obtiene un aumento en su facturación. Pero el retailer, que de cualquier forma hubiera hecho la venta (a otra marca), no recibe ningún beneficio.

La solución -según Asche- es lograr que crezca la categoría entera, para que ello conlleve beneficios tanto para la marca como para el retailer, y este se vea incentivado a dar fuerza al lanzamiento.

Entre las recomendaciones que ayudan a alcanzar el objetivo, Asche propone:

1- Remover las barreras de la categoría: Una buena opción es invertir en registrar si la categoría tiene ciertas barreras específicas que se puedan modificar. Cuando se entiende por qué un consumidor no compra productos de esa categoría, se pueden ofrecer nuevas opciones.

2- Agregar beneficios a la categoría: Incorporar beneficios, suplementos y conveniencias a un producto es un medio efectivo de hacer crecer la categoría. Pero para ello, es importante comprender qué tipo de beneficio representará un valor agregado que sea significativo para los potenciales consumidores. Las investigaciones de tendencias son muy útiles para poder actuar bien en este campo.

3- Extraer ventas de afuera de la tienda: En este punto, Asche llama a observar más allá del competidor que está ubicado al lado en la góndola. La idea es examinar lo que los consumidores están comprando fuera de los tradicionales puntos de venta de los CPG (bienes de consumo masivo) para satisfacer sus necesidades. De esta forma, se pueden ofrecer las mismas cosas con las que los consumidores están complementando sus compras en el retailer.

4- Mejorar el rendimiento del producto: La innovación de un producto debe ofrecer una mejora drástica con respecto a la oferta, si realmente quiere comandar el impacto y consecuente crecimiento en una categoría. En este punto, es importante manejar muy cuidadosamente el precio.

5- Satisfacer la demanda latente del consumidor: En el la lucha por el crecimiento, crear nuevas categorías que respondan a la demanda insatisfecha de un consumidor es, según Asche, uno de los más gratificantes y desafiantes caminos. Las recomendaciones aquí se orientan a tener una aproximación sofisticada al análisis de la demanda del consumidor en las tendencias macro, el panorama de mercado, y segmentos del consumidor según las actitudes.

FUENTE: adlatina.com

viernes, 13 de abril de 2012

Microsoft lanza su propia Red Social en entornos educativos

El alumno Federico Alustiza nos envia la siguiente nota:

Microsoft lanza su propia red social denominada So.cl cuya pronunciación sería “social” aunque está enfocada exclusivamente para los estudiantes o para entornos educativos.

Pretenden marcar la diferencia con otras redes sociales como Facebook y LinkedIn, bajo la idea de crear “aulas educativas” en torno a las cuales se agruparían los estudiantes y, principalmente, porque el público destinatario de esta nueva red social es exclusivamente los estudiantes.

Aunque parezca novedoso, si vemos su entorno, comprobaremos que esta red social permite a los estudiantes compartir información útil de forma rápida, crear sus propias páginas con contenidos de fuera y dentro del aula, pueden crear notas con múltiples elementos, fotos, vídeos, textos… pueden encontrar intereses similares con otros compañeros y crear su propia comunidad alrededor de algún ámbito educativo específico. Igualmente permite a los usuarios seguir a la gente, configurar feeds, búsquedas, entre otras. También se permite a los usuarios de esta red crear de forma fácil Páginas de intereses particulares cuyo contenido puede provenir de múltiples fuentes. En definitiva, que el objetivo de So.cl es dar a los estudiantes una forma de ampliar sus intereses y conectarse más eficazmente con personas de intereses similares.

Algunos pueden pensar que es más de lo mismo, todos estos servicios ya los podemos disfrutar en otras redes sociales como Facebook, vino después Google+ para hacer igualmente lo mismo sin aportar grandes cosas nuevas, dejemos por ahora a un lado Pinterest que parece estar de moda. Sigo “sin entender” estas tendencias imitadoras y me pregunto quién, cómo o cuándo surgirá una verdadera y novedosa Red Social que nos permite relacionarnos, comunicarnos o gestionar nuestra vida diaria de una manera totalmente distinta y realmente práctica.

Fuente:
http://www.linkedin.com/news?viewArticle=&articleID=5588875792454004786&gid=119163&type=member&item=103057376&articleURL=http%3A%2F%2Fwww.ideaynegocio.com%2Fmicrosoft-lanza-su-propia-red-social-en-entornos-educativos%2F&urlhash=zT5Z&goback=.gde_119163_member_103057376

jueves, 12 de abril de 2012

Las 13 nuevas tendencias del consumidor

El Prof. Fernando Pedreño nos recomienda la siguiente nota:

Más allá de los casos de éxito, Norah Schmeichel, directora de la consultora GFK - Kleiman - Sygnos, analizó cuáles son las 13 tendencias que hoy comienzan a definir a los consumidores en el mundo.

Schmeichel aclaró que una tendencia implica cambios de comportamiento, actitudes o valores en un amplio grupo de personas, aunque no son universales. Además, explicó que cualquier tendencia implica su "contratendencia" y eso permite hablar de paradojas en relación a un determinado fenómeno. Es el caso de los estereotipos de belleza a los cuales tratan de ceñirse las mujeres y la búsqueda de la "belleza real" por parte de otro grupo que se resiste a los modelos impuestos por el mercado (la marca Dove ha dado el puntapié inicial y más rotundo en este aspecto).

Las tendencias identificadas son:

Green(El verde): si bien la mayor concientizacion respecto del cuidado del medio ambiente comenzó a intensificarse hace ya varios años, desde la consultora entienden que esta tendencia se resignifica y adquiere nuevos límites y conceptos. Bajo esta categoría, se encuentran los "green green", individuos severos en sus planteos, y que proponen dejar de consumir para seguir una conducta realmente sustentable, y los "green light" más moderados, que manifiestan un interés por el origen de los productos.

Wellbeing (El bienestar): implica personas más concientes sobre qué deben hacer para tener una vida saludable (aquí apalanca su última campaña Coca-Cola que propone ejercitar la salud emocional). Esta tendencia comprende su propia paradoja ya que, mientras la gente muestra mas preocupación por el bienestar, su comportamiento real dista de ser congruente con esta idea ¿La oportunidad para las marcas? Responder a los pedidos de ayuda que plantean los consumidores a fines de tener una mejor calidad de vida.

El mito de la juventud: está acompañado por una explosión de la oferta de productos para verse mejor. Schmeichel indicó que hoy la población vive más años y tiene menos hijos, a la vez que las sociedades envejecen. Una de las expresiones de esta tendencia es el disparatado esfuerzo de muchas mujeres por parecerse a sus hijas y hasta por competir con ellas en términos de imagen física.

Homo Mobilis (Hombre que se mueve): no sólo se manifiesta en lo tecnológico, sino en lo social, lo físico, lo cultural y lo virtual. Implica manifestaciones como el "drink on the go" (Bebidas para llevar), el "entertainment on the go" (Entretenimiento para el camino) y el "beauty on the move" (Belleza en movimiento).

Snack cult (El culto a la botana): esto no sólo está relacionado con el auge de la comida rápida y los snacks como papas fritas y otras delicias fritas, sino también con diferentes alimentos fáciles de comer y que implican instantaneidad en el consumo.

Stressed out (Fuera estrés): según la consultora, un 25% de la gente está frecuentemente saturada de presiones y "hace malabarismos" para cumplir con múltiples tareas. En este caso, las marcas deben responder con una oferta de productos de "relax" y con otros que ofrezcan diversión y permitan desconectarse. Algunas curiosidades: la poblacion camina hoy mucho más rápido que en el pasado y sin embargo manifiesta no poder cumplir con sus objetivos. En los Estados Unidos, 70% de las consumidoras dice que no le alcanza el tiempo para hacer todo lo que quisiera.

Singles (Solteros): Uno de cada cuatro hogares es unipersonal. Este dato refleja el paulatino cambio de "toda una estructura social". En relación a las modificaciones de los productos, esto lleva a la "miniaturización" de los packs, y a la oferta de viajes y productos exclusivos para las personas que eligen vivir solas.

Real Fact: segun Schmeichel, los consumidores de hoy tienen cierta resistencia a lo que no es auténtico o genuino. Así, cuando el mercado les acerca propuestas ligeras, sin contenido, aparecen frases como "esto es puro marketing". Para contrarrestar esta desconfianza, algunas empresas han comenzado a disponer de laboratorios, en donde la gente prueba los productos antes de comprarlos.

Premiumization: cuando hasta Ferrari tiene su edición premium, se puede decir que se abre paso un nuevo concepto acerca de aquello que es exclusivo. Los consumidores esperan ahora una "diferenciación absoluta" ¿Algunos ejemplos? El agua con diamantes y las automotrices que lanzan sólo 10 unidades de un determinado modelo. En este punto, se planteó la paradoja de que si hoy existe un gran deseo por el lujo, al mismo tiempo hay una intensa búsqueda de ofertas y descuentos.

Living the experience (Viviendo la experiencia): implica dar a los clientes "algo más que un producto". Según la expositora, la propuesta hotelera de Alan Faena es un ícono de esta tendencia.

Hiperconectividad: implica fenómenos como el blogging, la explosión de Internet ("hoy es como el nacimiento de Cristo para los jóvenes, marca un antes y un después"), y el fenomenal avance de la banda ancha. El surgimiento y avance de estas plataformas va en detrimento de los contactos "cara a cara", según la firma de investigación.

Boca a boca: la gente confía cada vez más en lo que le dicen otras personas. De hecho, un grupo identificado con los "influentials" adquiere un lugar privilegiado en términos de recomendación y credibilidad para el resto de la sociedad. Representan alrededor del 10% de la población y tienen efectos incluso sobre los "early adopters". Las marcas deben valerse de las posibilidades del marketing viral para explotar este fenómeno y replicar su mensaje.

Men and women changing role (Hombres y mujeres cambiando de roles): en el mundo, alrededor del 40% de las mujeres son económicamente activas. Mientras tanto, los hombres hacen crecer exponencialmente el mercado de la cosmética

Fuente : http://www.trabajo.com.mx/las_13_nuevas_tendencias_del_consumidor.htm

miércoles, 11 de abril de 2012

Pasión: La nueva herramienta del Marketing

La siguiente nota es un aporte del alumno Sebastián C. Segui:

Marcas como Apple utilizan la pasión de sus usuarios como herramienta de marketing

No cabe duda de que con la llegada de las nuevas herramientas que ha proporcionado el advenimiento de las nuevas tecnologías, el mundo del marketing y del comercio ha sufrido una evolución y una revolución.

Este cambio de paradigma en el sector ha venido propiciado, en gran parte, por la adopción que hemos hecho de las diferentes Redes Sociales, que han facilitado que sea el consumidor el que tome las riendas del nuevo marketing, un marketing interactivo en el que una marca que no hable de tú a tú con el consumidor tiene los días contados.

Las marcas han tenido que cambiar la manera de llegar a los clientes. Antes era suficiente con crear un producto de una calidad medianamente aceptable pero que tuviera a su alrededor una campaña de marketing y de publicidad extraordinaria, lo que implicaba una gran inversión de dinero, para tener éxito y aceptación por parte del público, que creía a pies juntillas a la campaña que se realizaba a través de los mass media, los grandes medios de comunicación tradicionales, pero ahora es diferente.

El consumidor ha sufrido también una evolución por la cual es parte indispensable del proceso de creación de marca, al ser no solo el target, sino quien decide si esa marca, ese producto, es de calidad o no. Ahora el prosumer quiere que la marca sea accesible para él, y si satisface sus necesidades, él mismo es quien viraliza el producto y habla de él, convirtiéndose en un elemento fundamental para el marketing de la empresa.

Todos conocemos marcas que no hacen demasiadas campañas de publicidad, como Apple, que, según un estudio, gasta la mitad de dinero en publicidad que sus rivales más directos y obtienen un rendimiento mayor. Según este estudio, la compañía dirigida por Tim Cook gastó el año pasado 933 millones de dólares en publicidad, lo que supone un porcentaje del 0,9 por ciento de sus ingresos totales, frente a los casi 1900 millones de dólares que gastaron competidores como Samsung o Google, que conforman más de un cinco por ciento de sus ingresos anuales.

Sin embargo son marcas como Apple las que utilizan la pasión de sus usuarios como herramienta de marketing. Gracias a la devoción de sus usuarios por la marca no necesitan gastar ingentes cantidades de dinero en publicidad, una devoción y una pasión que nace de la capacidad de la marca de crear una grandísima experiencia de usuario y vender, no solo sus productos, sino su propia marca, como una actitud vital, de que los usuarios vivan la marca día a día.

Esto es lo que convierte a usuarios en evangelizadores y leales seguidores.

Pero no solo funciona a nivel de nuestros seguidores, sino también para nuestra marca. Si creemos en nuestro producto y así lo demostramos en la viralización, también, de nuestros servicios y contenidos, además de poner un énfasis extremo en ser accesibles a nuestra comunidad, tendremos gran parte de nuestro objetivo cumplido, ya que lograremos crear un engagement con la audiencia.

¿Y tú, tienes pasión?

Fuente: www.puromarketing.com

martes, 10 de abril de 2012

El neuromarketing llegó a la universidad

Las alumnas Mariana Belén Driau y Sol Durante coincidieron y nos recomiendan la siguiente nota:

La disciplina combina neurociencia y marketing para entender el comportamiento de los consumidores

Conocer las necesidades, deseos, motivaciones, sentimientos y actitudes de los consumidores desvela a los expertos en marketing. Por eso, continuamente se desarrollan técnicas y herramientas para tratar de obtener algunas certezas al respecto. En esta búsqueda se inscribe el neuromarketing, una disciplina que pretende entender a los consumidores a través del estudio del cerebro y el inconsciente, utilizando mediciones médicas, como el ritmo cardíaco o la actividad cerebral.

Ante el cada vez mayor número de profesionales que demanda la formación en neuromarketing, las universidades comenzaron a incluirla en carreras de negocios y programas ejecutivos.

Federico González aun recuerda la cantidad de alumnos de negocios de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) que querían cursar como oyentes el módulo de neuromarketing de la Especialización en Psicología Organizacional. “Ajustamos los contenidos para un perfil más empresarial y creamos el Programa de Neuromarketing”, repasa el docente. El tema principal de esta propuesta es las tecnologías de las neurociencias aplicadas a la comprensión del comportamiento del consumidor.

La UAI también ofrece esta formación como un curso individual en diferentes modalidades, dependiendo de la duración. Puede ser en jornada de un día, un curso de 36 horas cátedra o un programa de 4 módulos. Quienes optan por estos cursos son, en general, profesionales del marketing. “El 70% de los alumnos se desempeñan en mandos medios y gerenciales de departamentos de marketing de empresas grandes y medianas”, señala González. “El 30% restante son jóvenes emprendedores que están incursionando en nuevos mercados emergentes”, describe.

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) tiene un Programa Ejecutivo en Neuromarketing. Estanislao Bachrach, director académico del programa, cuenta que, en su mayoría, los alumnos provienen del área de publicidad, son emprendedores o se dedican a la investigación de mercado.

El programa trabaja sobre tres ejes: cerebro, comportamiento del consumidor y psicología. “Se trata de fortalecer los conocimientos teóricos sobre nuestro cerebro y la toma de decisiones que no es consciente. Para esto se detallan las medidas cerebrales que hoy la tecnología ligada a la neurociencia puede establecer y cómo estas medidas impactan a la hora de elegir un producto o servicio”, comenta Bachrach.

A partir de esta idea general se aprenden las diferencias entre distintos tipos de cerebros a la hora de comprar, cómo los cinco sentidos pueden influir en nuestras decisiones de compra y cómo segmentar al mercado, según una mirada neurocognitiva. Por último, “se complementan los conceptos de neurociencia con las estrategias de marketing y con algunos casos de negocios que ya han incorporado el neuromarketing”, dice Bachrach.

Los elementos médicos también son protagonistas para el estudio de este tema: “Utilizamos en las clases tecnología de avanzada, como los potenciales evocados y el eye tracker (seguimiento de donde se dirigen las miradas) para analizar las medidas neurométricas primarias no conscientes, como la percepción, la atención refleja, la memoria y las emociones, como así también los perfiles neurocognitivos de potenciales consumidores de diferentes productos y servicios”, ilustra con entusiasmo Bachrach.

En la Universidad de Belgrano (UB) se dicta un curso en neurocomercialización. “Nuestro objetivo es enseñar cómo funciona el cerebro en general, y en especial el del cliente”, resume Sergio Lotauro, director académico del curso.

Así como el neuromarketing se nutre de diferentes ciencias y técnicas, estos programas no pueden ser dictados por un único docente de una disciplina puntual. “Agregamos profesionales especialistas en la materia de disciplinas como medicina, neuropsicología, coaching, educadores, y expertos en programación neurolingüística (PNL)”, enumera Lotauro.

Fuente: www.ieco.clarin.com

lunes, 9 de abril de 2012

Primer trimestre récord en ventas

En marzo último los patentamientos de vehículos 0 km fueron de 81.901 unidades, lo que representa un crecimiento del 35% en comparación con marzo de 2011, mes en el que se habían patentado 60.830 vehículos.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó además que el acumulado del año ascendió a 252.887 unidades, lo que completó el mejor primer trimestre de la historia, con un incremento del 12% contra lo que fue el primer trimestre de 2011, que había arrojado una cifra de 225.113 patentamientos.

El presidente de Acara, Abel Bomrad, dijo: "Se observa en las cifras de marzo un nivel de crecimiento muy importante, tal como lo habíamos anticipado, luego de un febrero con menos días hábiles y que había mostrado un reacomodamiento de la demanda. Si bien el crecimiento de marzo muestra índices similares a los de los meses de 2011, este año tendremos cifras más moderadas de incremento interanuales aunque con una tendencia sostenida hacia arriba. Hemos empezado el año estableciendo el mejor primer trimestre de la actividad, lo que nos da un muy buen impulso inicial y nos hace ser optimistas para lo que resta del año".

Fuente: www.lanacion.com