lunes, 5 de mayo de 2008

Escenarios para un Plan de Negocios

Julio Hang, Director de Desarrollo Corporativo de la EDDE (UADE)

A pesar de su popularidad, el plan de negocios no es muy aplicado en la Argentina, algo que comprueba Julio Hang, director de Desarrollo Corporativo de la Escuela de Dirección de Empresas de UADE. “Muchos se preguntan si vale la plena la mirada a largo plazo en la Argentina”, dice.
De todos modos, dice que “hay muchos que piensan en la necesidad de tener un plan de esas características”.

-¿Funcionan los planes de negocios a largo plazo en la Argentina?

-Es una materia optativa que damos en el MBA de la carrera. En general los que la cursan son escépticos respecto de la posibilidad del planeamiento de largo plazo, y muchos se preguntan si vale la plena la mirada a largo plazo en la Argentina. -¿Vale la pena? -Cualquiera que quiera tener un futuro merece pensarlo. Creo que es una necesidad de las más antiguas, el intento de ver más allá de lo inmediato. Desde lo racional, el 65 por ciento de las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, desarrollan una metodología más o menos parecida de planeamiento por escenarios. Lo que intentan no es predecir los imposibles, ni dar una seguridad o profetizar el futuro, sino preguntarse cuáles serían los elementos claves que incidirían en el futuro de sus compañías. El mecanismo de pensamiento a futuro está centrado en el sujeto que quiere averiguar algo, para cada interés particular. Por ejemplo, una empresa dedicada a la confección de zapatos le va a interesar saber el costo del cuero, las tinturas, el consumo, el nivel impositivo de la industria, etc.

-¿En la Argentina se planifica de esta manera?
-Las grandes empresas locales son pocas, pero tienen personal dedicado al planeamiento de largo plazo. En general el método de planeamiento por escenario nace con la crisis del Petróleo en al década del ’70, cuando Shell, que era la N° 14, contrató un grupo de expertos en planeamiento para realizar un análisis a futuro. Ellos identificaron determinadas variables que cuando se modifican preanuncian cambios en el escenario. Como resultado, luego de la crisis del petróleo pasaron a ser la número cuatro del mundo.

-¿Por qué aquí son escépticos?
- Creo que es por la gran variedad de modificación de las variables., que hacen pensar que nuestro escenario es tan volátil que hace difícil tener una mirada a largo plazo. Pero creo que muchos piensan en el tema. Quizás acorte el tiempo, en lugar de diez, a cinco, no menos de eso. Aunque aquí se considera que tres años es mediano plazo. Los sistemas de inteligencia del mundo occidental hacen escenarios de conflictos a 10 y 20 años.

-¿Qué margen queda dentro de la planificación para los factores imprevistos?
-Todos los escenarios tienen la particularidad de agregar “cartas salvajes” para situaciones críticas inesperadas, como atentados, defaults, o cosas que de ocurrir trastornan todas las variables. Lo que busca el planeamiento por escenario es definir cruces de variables pesadas que le permiten tener entre dos y seis escenarios donde existen variables que tienen valores distintos y se relacionan entre si, son coherentes y están definidas espacio-temporalmente.

-Que la empresas locales tengan el hábito de planificar ¿influye en la competitividad internacional de un país?
-Creo que no en la Argentina, donde la práctica no está muy extendida. Pero hay algunos casos emblemáticos: UPS le da mucho valor. Cada 5 años hace una reunión general de gerentes para realizar sus planificaciones. Otro caso muy interesante es el de Enron. Una de las empresas integrantes del Grupo era la financiera que recibía los fondos de los empleados para sus seguros sociales. Cuando se reúnen para hacer el planeamiento de escenario, su presidente fue el único que planificó una corrida, lo que le valió el enojo del resto del directorio. Sin embargo preparó todo para la posibilidad de una crisis, y fue la única empresa en perder apenas US$ 22 millones y que al año volvió a trabajar normalmente luego de poner a salvo el depósito de sus empleados. -

¿Cuál es el método a seguir para planificar?
-Hay dos grandes sistemas a nivel mundial: Uno es la escuela americana, y la otra línea de planificación estatal es la francesa, que hacen un planeamiento donde imaginan el futuro deseable, y vienen hacia el presente tratando de imaginar conductas a seguir para lograr el objetivo propuesto.

-¿Para la Argentina cual es aconsejable?
-Yo sostengo la de escenarios, porque no predice, sino que plantea escenarios en algunos casos extremos, positivos y negativos y otras variables razonables. Como resultado se obtiene un promedio, que en definitiva facilita el planeamiento económico.

No hay comentarios: