miércoles, 27 de octubre de 2010

Sony ya no fabricará más el walkman de casete



El walkman de casete ya es historia, literalmente. El viernes último, Sony anunció que dejará de fabricar su mítico reproductor portátil de casetes, con lo que pondrá fin a una historia que nació hace 31 años, cuando el 1° de julio de 1979 salió a la venta el primer modelo.

Hoy Sony ofrece reproductores de música y videos con la marca walkman, pero usan chips de memoria y reproducen archivos en formato MP3; hace tres décadas, el método estándar para escuchar música era el disco de vinilo.

Cuenta la leyenda que el dispositivo se creó a pedido de uno de los fundadores de Sony, Akio Morita, que quería escuchar música cuando viajaba en avión. No era el primer reproductor de cinta de la compañía, pero Morita deseaba uno que fuera más pequeño y simple de manejar.

Cuando lo anunciaron (su modelo era el TPS-L2), la prensa de la época no tuvo las mejores palabras para el equipo, que no tenía micrófono, pero usaba unos auriculares revolucionarios para la época, sin almohadillas para las orejas y muy pequeños.

Según la compañía, el nombre fue elegido de entre otras opciones para asociarlo al Pressman, el grabador para periodistas con el que compartía parte de los mecanismos para abaratar sus costos, y a la película Superman, que se había estrenado en los Estados Unidos poco antes, en diciembre de 1978.

No tuvo, sin embargo, el éxito esperado: en el primer mes, vendió apenas 3000 unidades. Sony decidió enviar gente a recorrer los subtes y a ofrecerles probar el dispositivo a los peatones de los barrios centrales de Tokio; recién entonces las ventas comenzaron a crecer. El resultado: en los siguientes diez años, Sony vendió 50 millones de walkman; al día de hoy acumula más de 200 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
El principio del fin

El gigante japonés de la tecnología no logró el mismo éxito con el dispositivo que consideraba sucesor del walkman, el MiniDisc, anunciado hace 19 años (en mayo de 1991) y que Sony dejó de fabricar hace cinco años. Aunque Sony continuó fabricando el walkman, el mundo siguió avanzando: el Instituto Fraunhofer, de Alemania, publicó en 1991 el estándar de audio con compresión conocido como MP3, que cambió para siempre el mundo de la música al permitir comprimir música digital para que ocupara una décima parte de la información que requiere un CD de audio, pero manteniendo una calidad de sonido aceptable.

El golpe decisivo para el walkman de cinta y para el MiniDisc, sin embargo, llegó de la mano de una compañía coreana ignota hasta entonces, Saehan (también conocida como Eiger Labs en los Estados Unidos), que en 1998 presentó el MPMan F10, el primer reproductor portátil de MP3 con almacenamiento en un chip de tipo flash . Tenía apenas 32 MB de capacidad, lo que le permitía almacenar el equivalente a aproximadamente media hora de música.

Y el remate lo dio Apple con su iPod; si el Sony walkman fue sinónimo del pasacasete portátil durante décadas, el dispositivo de Apple, que salió a la venta hace nueve años (el 23 de octubre de 2001) quedó asociado para siempre a la música digital. Ese mismo año, además, comenzaron a venderse los primeros teléfonos móviles con reproductor de música incorporado, sellando el futuro del walkman de casete.

Según Apple, para septiembre último se habían vendido 275 millones de iPod (contando incluso el modelo Touch). Sony usó más tarde la marca Walkman para versiones digitales y para los modelos orientados a la música de sus celulares Sony Ericsson.

martes, 26 de octubre de 2010

Qué esperar de la cosmética del futuro

No sólo se trata de perfeccionar los cosméticos existentes -cremas, geles, lociones, con fines antiaging, anticelulitis, antiacné, entre otros-, sino de desarrollar nuevas formas de aplicación o, sencillamente, nuevos productos que simplifiquen la paciente y metódica tarea cotidiana de tratar de mantener a raya las huellas del paso del tiempo en la piel.

Hacia allí se dirige la ciencia detrás de la cosmética, a reformular el cuidado cutáneo: a hacerlo más sencillo, más efectivo, menos demandante. Y si bien el premio mayor otorgado por la Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos se lo llevó este año el "lápiz labial perfecto", una revisión del programa científico de su 26° congreso realizado días atrás en la ciudad de Buenos Aires permite predecir que la cosmética va camino a una revolución.

"Lo que hoy está en la farmacia es el fruto de la investigación de los últimos 2 o 3 años", comentó Alberto Martín, presidente del comité organizador del congreso, estableciendo así un parámetro para medir el tiempo que transcurre entre el desarrollo de un nuevo cosmético y su llegada al público. Martín agregó: "Los cosméticos han cambiado mucho". Y lo seguirán haciendo. Veamos qué podemos esperar para los próximos años.
Textiles antiage

Quizá lo más revolucionario sea la posibilidad de no tener que acordarse todas las mañanas y todas las noches de, por ejemplo, cubrir la piel de las piernas y las caderas con una crema anticelulitis. Imaginemos que para ello basta con... ponerse un pantalón.

"El cosmeto-textil es un concepto nuevo de liberación controlado de sustancias cosméticas desde el textil hacia la piel humana", explicó a LA NACION Cristina Alonso, investigadora del Servicio de Absorción Percutánea del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, España.

Alonso presentó en el citado congreso los resultados de sus estudios, que demuestran que es factible pensar en utilizar las telas como vehículos para la administración de cosméticos. "En los productos textiles se pueden incorporar diferentes tipos de compuestos: de antienvejecimiento, de blanqueo, cremas solares, antioxidantes y vitaminas, entre otros -aseguró-. Los cosmeto-textiles pueden ayudar a las personas que no pueden usar productos cosméticos convencionales; sobre todo en los casos de pieles sensibles, ya que la sustancia es liberada por el textil muy lentamente."

Alonso experimentó con distintos tipos de telas (algodón y poliamida), a las que embebió con microscópicas esferas llamadas liposomas, que contenían en su interior ingredientes activos de uso cosmético: en un experimento trabajó con un protector solar; en otro con un antioxidante. Tanto las pruebas in vitro como las que se realizaron en voluntarios mostraron que los ingredientes activos presentes en las telas fueron capaces de migrar hacia la piel y atravesar sus distintas capas.
Una ducha protectora

Si de lo que se trata es de ahorrarnos tiempo y de quitarnos una preocupación de la cabeza, los productos de limpieza corporal desarrollados por la compañía norteamericana Riley-Nacht podrían convertirse en el mejor aliado contra los rayos ultravioletas (UV) del sol, que no sólo aceleran el envejecimiento cutáneo, sino que también pueden causar cáncer.

"La incidencia del cáncer de piel continúa incrementándose debido a que, a pesar de saber que la exposición a los rayos UV puede causar cáncer de piel, la mayoría de las personas no sigue rutinariamente las recomendaciones de protección cutánea, que incluyen la aplicación de protectores solares, o lo hacen en forma deficiente", advirtió el biólogo Sergio Nacht, en su presentación en el congreso de cosmética.

La respuesta de Nacht a este problema es: ¡báñese con un protector solar! Claro que la idea no es darse una ducha con litros de lociones o cremas protectoras. Su compañía ha desarrollado productos de limpieza corporal -una loción corporal y una mousse en aerosol- que al ser usados durante la ducha o el baño diario permiten que la persona salga limpia y protegida contra los rayos UV.

Y lo mejor de todo es que la protección dura, según lo muestran las experiencias presentadas en el congreso, nada menos que 24 horas. De modo que, para estar protegido contra los rayos del sol, sólo hará falta bañarse una vez al día.
EL LABIAL PERFECTO

* Todo en uno "Que tenga lustre (brillo), larga duración, que provea humectación a los labios y que no manche: eso es lo que debería reunir un labial ideal -afirmó la doctora Rosa Serrao, profesora de tecnología farmacéutica de la UBA-. El problema con los labiales de hoy es que al mejorar el lustre y la capacidad de humectación se va en contra de la duración, y viceversa." Ese dilema fue superado por un labial cuyo desarrollo obtuvo el Primer Premio a la Investigación Aplicada de la Federación Internacional de Sociedades de Químicos Cosméticos. El labial desarrollado por la compañía japonesa Shiseido reúne todos los requisitos. ¿Cómo lo lograron? "Usando cristales líquidos con aceites con un alto índice de refracción", dijo Serrao, que participó del jurado que otorgó el premio.

* Cosmética sustentable Los desafíos que hoy enfrenta la industria cosmética no sólo se relacionan con la efectividad y la seguridad de sus productos. "Reducir el impacto ambiental de la producción y el uso de los productos cosméticos es una de las áreas sobre las que se trabaja y sobre las que se presentaron muchos trabajos en este congreso", comentó Federico Svarc, vicepresidente del comité organizador del congreso de química cosmética. Otra de las áreas de interés es el desarrollo de distintos modelos que permitan testear la seguridad de los productos cosméticos y que permitan prescindir del uso de animales de laboratorio.

En medio de una autocrítica, Nokia anunció 1800 despidos


A pesar del anuncio que realizó Nokia , con una ganancia neta de 450 millones de dólares en el tercer trimestre del año, un resultado inesperadamente sólido que refuerza su lucha por el mercado de los smartphones, el nuevo presidente de la compañía, Stephen Elop, hizo una dura autocrítica y anunció la reducción de 1800 puestos de trabajo.

Elop, que cuenta con una experiencia previa en Microsoft, candiense de 46 y primer CEO extranjero en la compañía finlandesa, anunció la reducción de 1800 puestos en todo el mundo y se comprometió a un cambio a un ritmo más rápido que el actual hacia el sector de los teléfonos de última generación. "Tenemos que repensar nuestro papel y nuestra inserción en el propio sector", remarcó el ejecutivo.

"¿Qué he aprendido en el tercer trimestre? Que tenemos que mejorar en muchos frentes", sentenció cinco semanas después de su nombramiento.
En medio de una autocrítica, Nokia anunció 1800 despidosEn una imagen de archivo, un local de Nokia en Helsinki. Stephen Elop, el CEO de la compañía finlandesa, anunció despidos y realizó una autocrítica a la firmaFoto: AFP

"Nuestros críticos dicen que en Nokia se tarda demasiado en poner las cosas en marcha. Tenemos que hacer algo al respecto", afirmó el ejecutivo. "Contamos con los recursos necesarios para avanzar en este período de cambios. Presentaremos todas nuestras decisiones estratégicas y operativas necesarias para garantizar la satisfacción de nuestros clientes y accionistas", agregó Elop.

La facturación aumentó un cinco por ciento a 10.300 millones de euros y las acciones subieron más de un ocho por ciento a 8,38 euros.

A pesar de liderar el segmento, en los últimos dos años la empresa finlandesa perdió terreno ante el avance de los teléfonos inteligentes frente a Apple y los modelos con el sistema operativo Android de Google. Ahora las apuestas se centran en el nuevo modelo N8 y en el cambio en la cúpula de la empresa, con la presencia de Elop en reemplazo de Olli-Pekka Kallasvuo .

lunes, 25 de octubre de 2010

Crece la participación de la clase media baja en el consumo


Por más que la mayoría de las empresas prefieran, el menos en el discurso, ignorarlos y continúen actuando como si los pobres no existieran, cada vez es mayor el peso de los sectores de menores ingresos en algunos rubros que a priori parecían exclusivos de la clase media.

De acuerdo con un estudio realizado por la agencia de publicidad JWT, la banda ancha, los celulares y las tarjetas de crédito son negocios en los que los hogares de clase media baja y clase baja ya tienen un peso superior al 50%. Además, tres cuartas partes de los compradores frecuentes de indumentaria y calzado también pertenecen a los sectores de menores ingresos.

"Los anunciantes parecen dirigirse a un consumidor promedio, representativo de una «clase media-media». Sin embargo, la realidad socioeconómica de los consumidores argentinos dista mucho de esta representación ideal, especialmente a partir de la crisis de 2002, que dejó una extensa clase media empobrecida que conserva valores del pasado, pero con un ingreso recortado", explica Gonzalo Fonseca, director de Planeamiento de JWT.

La penetración que lograron las tarjetas de crédito en la base de la pirámide es el mejor ejemplo de este nuevo escenario.

Según el estudio privado, hoy el 58% de los argentinos que tienen un plástico pertenece a hogares con ingresos familiares apenas superiores a los $ 4000 mensuales, es decir, que forman parte de los segmentos de clase media empobrecida para abajo.

Otro ejemplo de masividad es el de los abonos de banda ancha. El acceso a Internet dejó de ser un consumo exclusivo de un determinado segmento de la población, a tal punto que los hogares de clase media para arriba -lo que en términos marketineros se conoce como C2 y ABC1- representan el 46% de este mercado, mientras que el otro 54% corresponde a un segmento de la población con menores ingresos.

Esta popularización de la banda ancha va a contramano de lo que muchos piensan asociando a la banda ancha con un consumo casi suntuario. Cabría preguntarse si dentro de los que tienen una percepción equivocada sobre la penetración de la banda ancha no figura el propio gobierno nacional, que busca cerrar Fibertel con la premisa de que se trata de una medida que afecta exclusivamente a la clase media y, por lo tanto, no tiene un impacto tan directo sobre la base de su electorado.

En el caso de la indumentaria y el calzado, el principal atractivo para las empresas del rubro que ofrece la base de la pirámide es que reúne a los consumidores que mejor mantienen sus niveles de gasto aun en tiempos de crisis, con un grado de fidelidad cercano al 75 por ciento.

"Según los propietarios de marcas de indumentaria y calzado que tienen locales en diferentes centros comerciales, la gente con salarios medios bajos y bajos mantiene su nivel de consumo aun en plena crisis. Durante la crisis de 2008-2009, los únicos centros comerciales que lograron mantener sus ventas fueron el Alto Avellaneda y el Abasto", explica Fonseca.

Otro de los mitos que derrumba el estudio es que los distintos segmentos de la población se distinguen básicamente por las marcas que consumen. "Históricamente, la gran diferencia entre el comportamiento de los clientes en el conurbano bonaerense y los barrios de mayor poder adquisitivo de la Capital Federal no pasa necesariamente por las marcas que compran, sino por la forma de pago, aunque cada vez más los clientes de la base de la pirámide apelan a la financiación, ya sea con tarjetas propias o prestadas", explican en JWT.

En la agencia además citan como ejemplo de esta homogeneidad en el consumo a lo que sucede con el mercado de los lácteos. "Marcas como La Serenísima o SanCor muestran un desempeño muy regular en todos los niveles, sin importar su posicionamiento como primeras marcas y mayor precio relativo", explica Fonseca.

"La necesidad de contar con un aval de marca para un producto de alto compromiso en la alimentación de los hijos parece estar pesando más que el precio en la elección", agregó.
TIEMPOS DE CAMBIOS

* Escenario. La crisis de 2002 dejó una extensa clase media empobrecida que conserva valores del pasado, pero con un ingreso recortado.

* Estudio. Según un estudio de la agencia de publicidad JWT, los hogares de clase media baja y clase baja tienen un peso del 50% en los negocios de banda ancha, celulares y tarjetas de crédito.

* Mitos. Otro de las leyendas que derrumba el estudio es que los distintos segmentos de la población se distinguen básicamente por las marcas que consumen.

* Marca. En el caso puntual de la indumentaria y calzado, el principal atractivo para las empresas del rubro que ofrece la base de la pirámide es que reúne a los consumidores que mejor mantienen sus niveles de gasto aun en tiempos de crisis, con un grado de fidelidad cercano al 75%.

* Internet. El 54% de los hogares conectados a la Red pertenece al segmento de la población con menores ingresos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Se envían casi 200 mil mensajes de texto por segundo



GINEBRA (EFE).- Casi 200.000 mensajes de texto se envían cada segundo en todo el mundo, según The World in 2010: ICT facts and figures , el informe que presentó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El número de SMS enviados se ha triplicado entre 2007 y 2010, al pasar de 1,8 billones hace tres años, a los 6,1 billones que se alcanzaron al principio del presente.

Así, con un coste medio en el mundo de 0,07 dólares por mensaje de texto, el tráfico de SMS generó al minuto unos 812.000 dólares, y para el operador con más abonados del mundo, China Mobile, representó en 2009 el 12 por ciento de sus ingresos.

De acuerdo con la UIT, se estima que a final de este año existirán 5300 millones de suscripciones a teléfonos móviles en el mundo, de los que 940 millones abonos contarán con servicios de 3G.

"Hay países en los que la penetración del móvil alcanza al 200 por ciento de la población, es decir, que hay dos móviles por persona", señaló en rueda de prensa la responsable de Mercados de Información de la UIT, Susan Teltscher, que sólo reveló datos por regiones.

Por ejemplo, en los países desarrollados, el mercado de la telefonía móvil "se acerca a la saturación", con una media prevista para final de 2010 de 116 suscripciones por cada 100 habitantes.

Al mismo tiempo, la penetración de los móviles en los países en desarrollo llegará al término de este año al 68 por ciento de la población, gracias a lo cual su número total de abonos supondrán el 73 por ciento de todo el planeta.

Ahora, el acceso a las redes de móviles está disponible para 9 de cada 10 habitantes del mundo, y para 8 de cada 10 de entre quienes viven en zonas rurales, destacó esta organización de Naciones Unidas.

Se envían casi 200 mil mensajes de texto por segundoUna mujer filipina muestra un mensaje de texto en su celular. Según la UIT, se envían casi 200 mil SMS por segundo en todo el mundoFoto: AFP

Respecto a los usuarios de Internet, que se han doblado entre 2005 y 2010, la UIT calculó que a finales de año existirán 2000 millones de personas con acceso a la Red, de los que 1600 millones se conectarán desde sus casas.

Es decir, que el 30 por ciento de los habitantes del planeta tendrán acceso a la Red, aunque de una forma desigual, pues en los países desarrollados esta cifra supondrá el 71 por ciento de su población, mientras que en África sólo representará al 9,6 por ciento.

"Hay países, como España, Estonia y Finlandia que han declarado el acceso a la Red como un derecho legal para sus ciudadanos", remarcó la UIT, aunque para Teltscher, "los precios de conexión siguen muy elevados, aunque estén a la baja".

Especialmente, resulta "prohibitivo" el precio del acceso a la banda ancha fija, que en el mundo contará a final de este año con 555 millones de suscripciones, lo que se traducirá en el 8 por ciento de la población del globo.

Sin embargo, en los países en desarrollo, sólo existen 4,4 abonos por cada 100 habitantes, mientras que en los países desarrollados este índice de penetración alcanza al 24,6 por ciento de los ciudadanos.

La diferencia según la velocidad de conexión se aprecia en que, por ejemplo, con un acceso a Internet de 256 Kpbs, la descarga de una película de alta calidad (4GB) tarda casi 35 horas, mientras que con una conexión de 100 Mbps, se hace en poco más de 5 minutos, según la UIT.

Los datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones en 2010

* Para fines de 2010 habrán 2000 millones de usuarios de Internet en todo el mundo

* De esa cifra, 1600 millones tendrán acceso a la Red desde sus hogares

* En este año se sumaron 226 millones de nuevos usuarios de Internet, 162 millones provienen de países en desarrollo

* Se enviaron 6,1 billones de mensajes de texto en todo el mundo, unos 200 mil SMS por segundo

* Habrán 5300 millones de abonados a la telefonía móvil en 2010, y 3800 millones corresponderán a países en desarrollo

"El libro electrónico no va a matar a las librerías"



Patricia Arancibia es argentina, licenciada en Comunicación (UBA) y posgrado en periodismo (UCA) pero vive en Nueva York, donde hizo un master en la New York University. Se podría decir que trabaja allí también pero por su cargo su oficina son los aviones que la llevan a distintos puntos del globo donde tiene que representar a Barnes & Noble , la cadena de librerías más reconocida de Estados Unidos (que tiene el gusto de poseer el dominio book.com ).

Ella - que se encontraba en Argentina invitada para la III Conferencia Editorial organizada por el gobierno porteño- está a cargo del contenido internacional para la plataforma digital de la compañía en un momento en el que los libros electrónicos están bajo el foco de esta industria que espera no repetir los errores que cometieron sus colegas del mercado de la música. De hecho, pese al renombre que tiene su marca la ejecutiva destaca que la empresa tiene el 15% del mercado de libros tradicionales, mientras que posee el 20% de e-books . Un número interesante para empezar a hablar.

Con un pasado de periodista (con trabajos en Elle, La Mano, LA NACION y Clarín) Arancibia pasó a trabajar en Barnes & Noble en 2003. Luego de pasar por varios puestos le llegó la oportunidad de manejar este sector del negocio. En el contexto de un mercado en ebullición donde ella cree que hay mejores noticias que las que se suelen ver, se sienta con lanacion.com y deja en claro que su trabajo le gusta, y mucho: "Para los autores y editores los libros electrónicos abren la posibilidad de que cualquier título, sea pequeño o grande, pueda estar disponible. Es maravilloso. Para los lectores es lo mismo pero desde el otro lado. Vamos a poder leer muchos títulos sobre muchísimos más temas".

"El libro electrónico no va a matar a las librerías"Patricia Arancibia expone durante su última visita a Buenos AiresFoto: Gentileza: GCBA

Para empezar, saquemos la pregunta obvia de la mesa. ¿Qué piensa acerca del futuro del libro en papel en relación con los e-books?

Siempre hay mucho miedo de que el libro digital mate al libro papel. Nicholas Negroponte siempre dice que el libro muere en años. Estuve con él en un congreso y decía que en cinco años se iban a dejar de vender libros en papel, en ese momento se cortó la luz (risas).

En serio. Son dos tipos de compras distintas, el e-book es una adquisición muy impulsiva: vas caminando y escuchás en la radio que hablan de algo y podés comprarlo en ese momento. Pero todavía queda mucho por resolver sobre todo en cuanto a derechos, un tema que en América latina es gigante.
Además, el formato tradicional tiene variables a favor: por un lado hay muchos títulos que no están disponibles en e-books y por el otro te sigue gustando comprarles libros como regalos a amigos y parientes y eso por ahora se hace con papel. El libro electrónico se complementa con el tradicional.

Y, ¿qué puede suceder con las librerías físicas?

En Estados Unidos, el comercio electrónico crece y crece desde hace diez años y el las ventas en las tiendas a la calle caen pero muy poco. El libro existe desde hace muchos siglos, no parece que esté a punto de desaparecer. Sí va a haber más e-books, va a haber gente que va a leer sólo e-books otros que mezclarán y otros que leerán solo papel. No creemos que el e-book vaya a matar a las librerías.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Mindshare y Movistar presentaron herramienta de investigación

por Redacción Infobrand

MARTES 19 DE OCTUBRE DE 2010

Mindshare Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, llevó a cabo una novedosa investigación de tipo cualitativa para Movistar Argentina

Mindshare Argentina es la primera agencia de medios en utilizar en el mercado argentino la innovadora herramienta Eye Tracking de TOBBIIque permite, entre otras posibilidades, evaluar la usabilidad de sitios web y la efectividad en marketing y diseño publicitario. Gracias a un software especializado se logra conocer de forma objetiva en qué se fijan los usuarios, en qué no, qué es lo que miran y qué elementos atraen o distraen su atención.

Fidel La Riva, Business Planning Partner de Mindshare Argentina, comentó: "Esta herramienta, que viene a complementar muy bien estudios de pre testeo de piezas publicitarias, permitirá a los clientes deMindshare poder optimizar aún más sus estudios de mercado, obteniendo un feedback absolutamente objetivo por parte de lo que los consumidores ven y/o que les llama la atención. De este modo, estamos sumando un valor agregado a nuestro servicio".

Las herramientas de Eye Tracking son provistas por Eye On Media, representante certificado de la empresa sueca TOBII y de la compañía de origen danés iMOTIONS. La solución Eye Tracking o de seguimiento ocular funciona a través de la grabación en alta frecuencia de los movimientos oculares y, entre otros datos, permite obtener información de los recorridos visuales de los clientes y por primera vez, se puede saber qué es lo que atrae o distrae su atención en una publicidad, sitio web o cualquier estímulo al que se lo exponga. Literalmente, se logra ver desde el ojo del cliente.

Los estudios de eye tracking para analizar la efectividad publicitaria y retail, de usabilidad en sitios web y psicología, se caracterizan por ser 100 % objetivos. Entre los beneficios que ofrece este sistema se pueden mencionar que permite saber exactamente donde miran las personas, y analizar aspectos tanto positivos como negativos dentro del elemento visual. Además, el contacto entre el diseñador y el usuario es directo, sin intermediarios y facilita mejorar la usabilidad.

Fernando Luzzato y Laura Chedaufau, responsables del área de research de Movistar Argentina, se mostraron muy satisfechos con la experiencia: "Nos encontramos permanentemente en la búsqueda de nuevas herramientas de investigación ágiles y que nos permitan, un mayor conocimiento de la experiencia de nuestros clientes y cómo los hábitos van cambiando conforme las tecnologías avanzan. De inmediato nos interesó la propuesta de Mindshare y Eye On Media de conocer esta herramienta, ya que estamos permanentemente en la búsqueda de innovación y liderando la experiencia 2.0 y la autogestión".

El estudio llevado a cabo para Movistar Argentina se realizó a través de la combinación de los programas TOBII, que permite obtener un conocimiento profundo de las experiencias del usuario, las respuestas de los consumidores y el comportamiento humano de manera fácil, eiMOTIONS, que evalúa la percepción visual de la fase inicial subconsciente al estado consciente cognitivo, permitiendo visualizar la intensidad de observación mediante colores con un indicador termográfico y mostrando la forma en que la imagen es vista por cada encuestado en tiempo real.

NUEVO CASO Y PREGUNTAS UNIDAD 5 A 8

PARA DESCARGAR EL CASO HAGA CLICK AQUI

lunes, 18 de octubre de 2010

La dieta argentina: cada día se comen 6 millones de alfajores

Aporte realizado por el alumno Lucas Barbieri


Es una costumbre tan argentina como el dulce de leche que lo amalgama, figura como el artículo más vendido en los quioscos del país y representa un negocio de 6000 millones de pesos anuales, que se nutre de los seis millones de unidades que cada día se consumen en el mercado interno. Se trata del alfajor, un producto que vivió en la última década una explosión de variedades y nuevas marcas, muchas de ellas con clara inclinación hacia el segmento premium .

Fenómeno local por excelencia, aunque se atribuye su invención a los árabes, tiñe los locales comerciales de todo el país con los más variados colores de envoltorios y agrupa más de 100 marcas, que varían su poderío según la región o provincia, y que sólo en 2009 produjeron 32.500 toneladas de alfajores, el 51% de los cuales se consumieron en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA); el resto, en el interior del país. En lo que va de 2010, el mercado creció el 3%, según datos aportados por Kraft.

Si bien hay marcas típicamente "alfajoreras", como Jorgito, Guaymallén, La Nirva y Fantoche (el creador de los triples), son Arcor y Kraft los gigantes que ocupan los dos primeros lugares en el mercado, con 30% y 19%, respectivamente, gracias a su variedad de líneas. Jorgito, líder en la Capital Federal y GBA, es tercero a nivel nacional, con 17%, mientras que Guaymallén es el cuarto, con 14 por ciento. Una inmensa atomización se lleva el resto, entre los que está el preferido de la zona sur de GBA: Capitán del Espacio.

Merengo, en Santa Fe; Estancia El Rosario, en Córdoba; Don Goyo, en San Luis, y Gesellinos, en Villa Gesell (costa atlántica), se cuentan entre las típicas de una región o ciudad. Como señal del auge del sector, la primera de ellas, por ejemplo, invirtió $ 1,7 millones para instalar una fábrica en el puerto de Santa Fe.

"Es una de las categorías que más crecieron en los quioscos durante los últimos años", comenta Ricardo Lorenzo, gerente de gestión de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines. "Eso se explica porque en el rubro juegan tanto grandes como pequeñas marcas, y porque es un producto que cumple la función de ser placentero y alimenticio a la vez", agrega el hombre.

Según un estudio de la consultora Nielsen, el 47% del volumen de la categoría "chocolates" lo abarca el segmento de alfajores, mientras que tabletas tiene 20%; obleas y galletitas, 9,4%; bombones y bocaditos, 8%, y el resto, 14 por ciento. En facturación, sin embargo, es superado levemente por las tabletas (28,7% vs. 28,1%).

Con precios que van desde $ 1 hasta $ 4,50, según sea simple, triple, común o premium , el alfajor es un negocio de márgenes muy finos y que, por lo tanto, sólo se vuelve redituable de la mano del volumen. Aun así, según Pedro López Matheu, director de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Kraft, su rentabilidad se ha visto erosionada en los últimos años por el aumento sus principales insumos.

Vicente Conde, presidente de La Nirva, una firma con tradición en el conurbano y creadora de un clásico como "Grandote", lo define como bueno en épocas de estabilidad y malo en tiempos de inflación. "Lo que pasa es que los insumos aumentan cada mes y uno sólo puede ajustar el precio tres veces por año", dice.

Una de las razones por las que no se puede aumentar el alfajor se llama Moreno (Guillermo, secretario de Comercio), pero también hace lo suyo una característica propia del mercado. "No podés subir de a centavos; tenés que buscar siempre números redondos para lograr lo que se llama «quiebre de moneda» y no espantar al comprador. Y eso hace que el incremento sea espaciado", acota Conde.

Una empresa como Jorgito, nacida hace 50 años como proveedora de panaderías, elabora 800.000 unidades por día, en su planta de Capital Federal, donde trabajan unos 300 empleados. Pero también hay otras que fabrican mucho menos y que en el último tiempo se sumaron al mundo alfajor, para aprovechar un incipiente segmento premium , que movilizó Cachafaz hace menos de un lustro y que tuvo desde siempre a Havanna como su máximo exponente.

Alan Aurich, gerente general de Havanna, explica el auge de un nicho que su firma lidera desde hace décadas. "Es una estrategia de mercado que busca captar al público que identifica el alfajor más como un dulce gratificante que como un alimento a secas", comenta el directivo de la pionera empresa marplatense, que cuenta con 61 locales propios y 120 franquicias, y comercializa 100 millones de unidades por año.

También nacida de Mar del Plata, Balcarce es la competencia directa de Havanna, entre las marcas que no tienen al quiosco como su principal canal de venta (el 63% de ellos se vende allí; el 20%, en autoservicios y minoristas, y el 17%, en supermercados). Comercializa en 50 puntos: 19 locales propios y 31 franquicias, distribuidos en todo el país. Tiene alrededor de un 40% del mercado de alfajores de Mar del Plata, 200 empleados y una facturación anual de $ 20 millones anuales.

La Aldea, Don Salvador y Secretos de Familia también se cuelan en este nicho, con precios de entre $ 3,50 y $ 4,50. Pero también están Vauquita y La Recoleta (La Nirva), que lanzaron el año pasado y hace tres meses, respectivamente, un alfajor dirigido a los que quieren un producto premium de mayor tamaño y con más dulce de leche (80 gramos, el primero, y 72 gramos, el segundo).

"Hay un mercado insatisfecho de estos productos, y sabemos que tenemos la capacidad para hacer calidad, pero también cantidad, que es lo que no pueden hacer las marcas chicas que salieron en los últimos tiempos para aprovechar este nicho", afirma Conde, para explicar por qué una firma como La Nirva, que se hizo fuerte en segmentos más masivos, se vuelca al mercado premium .
32.500
peso pesado

* Son las toneladas de alfajores que se consumen por año en la Argentina, desde los de marca hasta los regionales.

52
alimento barato

* Es el porcentaje de la demanda total de alfajores que acaparan los sectores de menores ingresos económicos.